El ministro de Agricultura apuesta por adaptar las ayudas europeas a la realidad de Baleares

Luis Planas aseguró que «las Islas importan el 85 % de los alimentos y del ganado»

El ministro, durante su visita Cooperativa Pagesa de Pollença.

TW
4

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó este jueves la singularidad del modelo cooperativo en Baleares y la necesidad de adaptar las ayudas europeas a la realidad del archipiélago. «Baleares importa el 85 % de los alimentos y del ganado que consume, por eso es fundamental proteger a nuestros agricultores y ganaderos», explicó. En este sentido, recordó que la última reforma de la PAC reconoció a Baleares como una región de pago diferenciada, lo que ha supuesto un incremento del 27 % en las ayudas, alcanzando los 35,5 millones de euros anuales. Las declaraciones se hicieron en el marco del IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, celebrado en Palma.

Planas también alertó sobre el impacto de los nuevos aranceles: «Las guerras comerciales se saben cómo empiezan, pero no cómo acaban, y las terminan pagando los ciudadanos. Estamos dispuestos a negociar, pero no bajo amenazas, y si las decisiones afectan a nuestro sector agroalimentario, responderemos», afirmó en relación al reciente anuncio de un arancel del 25 % a los automóviles.

Antes de inaugurar el congreso, el ministro visitó la Cooperativa Pagesa de Pollença y el Centro de Tipificación de Mè de Pollença. Allí, el presidente de la Cooperativa, Martí Solivellas, le mostró las instalaciones dedicadas al engorde y clasificación del Mè de Pollença y le presentó a algunos de los socios productores más jóvenes de la cooperativa. Además, en la nave principal de la Cooperativa Pagesa, Planas degustó productos locales como mè rostit, sobrassada elaborada en la cooperativa, vinos de diferentes bodegas pollencines y las tradicionales formatjades. Durante la visita, uno de los representantes de la Asociación de la Producción Agraria Ecológica de Mallorca (APAEMA) entregó al ministro un documento con reivindicaciones del sector ecológico, incluyendo medidas para paliar los efectos de la insularidad, reducir la burocracia y fomentar la compra pública de productos ecológicos.

El IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España es un evento que reúne a expertos, líderes y cooperativistas para debatir sobre el futuro del sector. Bajo el lema ‘Sostenibilidad con Personas’, el congreso pone el foco en la digitalización, la sostenibilidad, la geopolítica y los retos económicos del cooperativismo agroalimentario. El ministro también aprovechó para destacar el papel de las cooperativas dentro del sector. Recalcó que la integración cooperativa es una de las mejores vías para hacer frente a los retos de una economía global y competitiva. Según Planas, «el sector cooperativo es clave para el sector agroalimentario de nuestro país, con más de 3.000 entidades que aglutinan más de un millón de socios y dos tercios de la producción final agraria».

Además, aseguró que da empleo directo a más de 122.000 personas y ha realizado importantes esfuerzos en los últimos años para ganar dimensión y aumentar sus ventas en el exterior. El ministro subrayó que la creación de valor para los socios debe ser el objetivo fundamental de la actividad cooperativa: «Las cooperativas tienen sentido si crean valor, riqueza y la distribuyen entre todos los socios, socias y la sociedad en la que viven».

El programa del evento incluyó la presentación del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español 2025-2028 (PECOOP), a cargo de Gabriel Trenzado Falcón, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España.