El empuje de la mano de obra extranjera sigue siendo clave en la afiliación a la Seguridad Social de Baleares, también durante la temporada baja. Los trabajadores internacionales están creciendo, de hecho, el doble que los nacionales a las puertas de una temporada turística que, con toda probabilidad, va a volver a batir récords de empleo.
Así, durante el pasado mes de febrero los afiliados de nacionalidad extranjera sobrepasaron los 100.000: en total fueron 101.196, lo que representa una quinta parte del total de trabajadores en las Islas (495.538), concretamente, el 20 %. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, su aportación relativa es incluso mayor: los autónomos extranjeros constituyen más de una cuarta parte (el 26 %) del total de autónomos en el Archipiélago: 25.866 de un total de 99.396.
Las cifras ejemplifican el protagonismo que acaparan los trabajadores extranjeros y su peso específico en la mano de obra balear. Un rol que clave que va a seguir viendo aumentar su importancia si se mantienen las tendencias actuales: el ritmo de crecimiento de los afiliados internacionales duplica el de la afiliación general, que crece al 3 % frente al 6,3 % de los extranjeros. Por otro lado, la falta de personal se ha convertido en el primer problema de los empresarios desde la salida de la pandemia. Pese a los récords consecutivos en ocupación desde 2022 en la temporada alta, las plantillas siguen quedándose cortas. En este contexto, la captación de mano de obra extranjera está siendo un recurso preferente entre el tejido empresarial.
El ritmo de crecimiento es incluso superior en el caso de los trabajadores de fuera de la Unión Europea (UE), que han experimentado un incremento del 7,8 % (58.827 afiliados) frente al 4,3 % que han aumentado los afiliados de la UE, los cuales, además, siguen estando en minoría en comparación (41.369). En el caso de los autónomos extranjeros, crecen al 5 %.
En cuanto a las nacionalidades, los italianos son los más numerosos, seguidos de los marroquíes, los alemanes y los colombianos. En el caso de la nacionalidad líder hay que reseñar que a ello influye de modo significativo el pasaporte italiano que poseen muchos de los trabajadores argentinos afincados en las Islas. Por sectores, la construcción sigue siendo predominante (unos 22.000), por encima incluso de la hostelería.
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Más turismo, más construcciones implica más inmigrantes. Más inmigrantes implica más delincuencia. La inmigración no es racismo, es la realidad.
Miris on miris, tot són guirisBrutal .... que no todo el mundo puede ser humorista como tu!!
Hem de tomar hotels ja, ho sap tothom. Hem de tenir la quantitat de feina justa per als residents i poc a poc, hem d'anar deixant el turisme enrera, estudiar ha de valer la pena
El, 70% de la población marroquí en España no trabaja. El resto vive de ayudas o de l oque se quiera pensar. Lo dice el INE
jesus ponsTípico comentario de cateto vago. A mi los extranjeros que vienen a trabajar con contrato no me molestan para nada. Me molesta la chusma, en general por cierto, pero la de fuera la volvería a mandar directamente de donde viene si están aquí para liarla o chupar del sistema. Bastantes vagos y chusmilla local tenemos.
No me extraña si la juventud española prefiere quedarse tranquilamente en casa de sus padres sin hacer nada. El que esta en el paro en Mallorca durante meses o incluso años es que no quiere trabajar.
Això s'ha d'aturar
jesus ponsHan de cobrar el SMI igual que els altres. Si els contraten en negre, denuncia i que empitonin a l'empresauri.
Son lisensiados en todo y las empresas obtienen ayudas
¿Pero no habíamos quedado en que vienen a vivir de paguitas? ¿Pero no habíamos quedado en que vienen a quitarnos el trabajo? ¿Cual es la corriente que hay que defender?