SEGURIDAD SOCIAL

La mano de obra extranjera crece el doble que la nacional

Impulsa el desarrollo de la ocupación en Baleares durante la temporada baja con más de 100.000 afiliados

Albañiles en unos andamios. | R.S.

TW
13

El empuje de la mano de obra extranjera sigue siendo clave en la afiliación a la Seguridad Social de Baleares, también durante la temporada baja. Los trabajadores internacionales están creciendo, de hecho, el doble que los nacionales a las puertas de una temporada turística que, con toda probabilidad, va a volver a batir récords de empleo.

Así, durante el pasado mes de febrero los afiliados de nacionalidad extranjera sobrepasaron los 100.000: en total fueron 101.196, lo que representa una quinta parte del total de trabajadores en las Islas (495.538), concretamente, el 20 %. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, su aportación relativa es incluso mayor: los autónomos extranjeros constituyen más de una cuarta parte (el 26 %) del total de autónomos en el Archipiélago: 25.866 de un total de 99.396.

Las cifras ejemplifican el protagonismo que acaparan los trabajadores extranjeros y su peso específico en la mano de obra balear. Un rol que clave que va a seguir viendo aumentar su importancia si se mantienen las tendencias actuales: el ritmo de crecimiento de los afiliados internacionales duplica el de la afiliación general, que crece al 3 % frente al 6,3 % de los extranjeros. Por otro lado, la falta de personal se ha convertido en el primer problema de los empresarios desde la salida de la pandemia. Pese a los récords consecutivos en ocupación desde 2022 en la temporada alta, las plantillas siguen quedándose cortas. En este contexto, la captación de mano de obra extranjera está siendo un recurso preferente entre el tejido empresarial.

El ritmo de crecimiento es incluso superior en el caso de los trabajadores de fuera de la Unión Europea (UE), que han experimentado un incremento del 7,8 % (58.827 afiliados) frente al 4,3 % que han aumentado los afiliados de la UE, los cuales, además, siguen estando en minoría en comparación (41.369). En el caso de los autónomos extranjeros, crecen al 5 %.

En cuanto a las nacionalidades, los italianos son los más numerosos, seguidos de los marroquíes, los alemanes y los colombianos. En el caso de la nacionalidad líder hay que reseñar que a ello influye de modo significativo el pasaporte italiano que poseen muchos de los trabajadores argentinos afincados en las Islas. Por sectores, la construcción sigue siendo predominante (unos 22.000), por encima incluso de la hostelería.