A lo largo de este mes de marzo, las delegaciones de la Seguridad Social han realizado paros en días puntuales, pero al no conseguir que una solución por parte del Ministerio han decidido incrementar las protestas en el mes de abril. En concreto, realizarán paros todos los martes, miércoles y jueves de manera indefinida entre las 11:00 y las 13:00 horas.
Los directovos de la Seguridad Social avisan que la situación es límite, ya que a corto plazo no habrá personal para tramitar las pensiones en Baleares. «Se podrán garantizar financieramente vía impuestos las pensiones, pero no habrá funcionarios para reconocerlas y gestionarlas y, eso, está sucediendo ya», denuncian los directivos del citado organismo.
Meses de retraso en la tramitación de las jubilaciones e incapacidades
En este sentido, recriminan que ya se acumulan meses de retraso en la tramitación de las jubilaciones e incapacidades, especialmente estas últimas. Por este motivo, han convocado paros también para esta semana, concretamente los días 25 y 27 de marzo. Los directivos provinciales de la Seguridad Social aseguran que viven una situación de colapso en España, y resaltan que se ve agravado en Baleares, ya que el elevado nivel de vida motiva que el persona público rechace venir a trabajar a las Islas.
Cabe destacar que, según datos de UGT, de las 705 plazas que tiene la Seguridad Social en el Archipiélago balear hay 124 vacantes, es decir, un 17,58 % del total. A esto hay que añadir que gran parte de ellas están dotadas con interinos, que carecen de la formación necesaria para prestar un buen servicio y en algunos casos se están cometiendo errores, que pueden resultar catastróficos para los afectados, hasta el punto de poder llegar a perder la pensión. Además, los directivos de la Seguridad Social advierten que «la plantilla está tan envejecida y se prevén jubilaciones masivas con carácter inminente; en algunos casos el 75 % tiene más de 55 años y el 45 % más de 60 años». También es importante tener en cuenta que algunos funcionarios se pueden jubilar con 60 años.
Ingreso Mínimo Vital
Los directivos provinciales de la Seguridad Social explican que «tras la creación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en el año 2020 la situación del Instituto Nacional de la Seguridad Social se ha visto agravada de una manera exponencial, hasta los límites del colapso». En este punto, resaltan que «se han tenido que asumir más de tres millones de expedientes por unas unidades de gestión que no estaban preparadas ni formadas y que carecían de recursos humanos y materiales para afrontar una avalancha de esta naturaleza».
Como prueba de ello, argumentan que «a día de hoy, siguen siendo prácticamente tramitados en exclusiva por funcionarios interinos, sin formación en seguridad social y con una movilidad extraordinaria, con cambios constantes». «Cientos de miles de solicitantes han colapsado nuestras oficinas de atención al ciudadano, aumentando los periodos para obtención de cita previa y deteriorando el acceso a la atención a nuestros clientes tradicionales (los trabajadores demandantes de prestaciones contributivas de la seguridad social) y empeorando considerablemente las condiciones de trabajo», añaden.
Estos responsables de la entidad que gestiona el reconocimiento de las pensiones, entre otras prestaciones, alertan que «lejos del sosiego normativo y de procedimiento que exige la creación de nuevas prestaciones de seguridad social, que conllevan un importante gasto público, desde el ministerio se ha impulsado una voracidad desmedida orientada al reconocimiento masivo de esta nueva prestación, con cambios continuos de criterio e interpretación de los requisitos de acceso». A su modo de ver, esto ha generado inseguridad jurídica, así como «miles de reclamaciones y deudas por cobros indebidos a estas familias en situación límite».
Además, acusan al Gobierno de llevar a cabo «una ingente producción normativa», que ha motivado que los trabajadores de la Seguridad Social estén «inmersos en un incremento exponencial de nuevas competencias, trabajos y responsabilidades derivados de la creación de nuevas prestaciones sociales de una relevancia colosal». Entre ellas resaltan el complemento de maternidad para varones y de la brecha de género; los cambios continuos en el modelo de la jubilación y los incrementos por el comienzo de las jubilaciones de la generación del baby boom; el desenfreno en el control de las incapacidades laborales; los cambios de la gestión hacia la deslocalización y la especialización y los cambios en el modelo de atención al ciudadano.
«Descontrol de las incapacidades laborales»
«Existe un descontrol de las incapacidades laborales con más de 150.000 trabajadores con bajas médicas, a nivel nacional, que superan los 365 días de duración y con más de ochenta mil expedientes de incapacidad permanente pendientes de calificación», recriminan.
Los directivos de la Seguridad Social lamentan que «los últimos gobiernos han hecho oídos sordos a las llamadas de socorro y avisos de colapso de la gestión del sistema y, por ello, se apresura ahora a hacer convocatorias de oposiciones rebajando su exigencia». En su opinión, «esto demuestra una nefasta política de recursos humanos en una de las patas del Estado de Bienestar. EL INSS tiene una relación de puestos de trabajo que no se modifica desde hace más de 30 años, casi los mismos que lleva anunciando la Administración la necesidad de crear una Agencia de la Seguridad Social que todavía no existe y que es vital para sanear el sistema de pensiones. Esta Agencia que nunca llega, por los frenos de otros ministerios o por intereses políticos, perjudica directamente a los ciudadanos».
En el caso concreto de Baleares hay que añadir que la población ha crecido mucho en las últimas décadas, por lo que le corresponden más plazas de las que tiene actualmente. Además, las previsiones indican que el número de habitantes seguirá al alza.
El Ministerio se muestra dispuesto a escuchar
El Ministerio de la Seguridad Social asegura que «siempre estamos abiertos a escuchar las demandas de todos los colectivos y, por supuesto, de los empleados públicos que forman parte de la Seguridad Social». En este punto, recuerda que «ya mantuvimos una reunión el pasado mes de febrero en la que nos transmitieron sus demandas y pudimos buscar puntos para avanzar». Además, señalan que en dicho encuentro «se abordaron aspectos concretos que se deben evaluar internamente; de carácter organizativo, retributivo y formativo, entre otras cosas».
No obstante, desde el departamento liderado por la ministra Elma Saiz admiten que «es cierto que, en los últimos años, la Seguridad Social ha vivido una transformación muy intensa a nivel normativo, procedimental y organizativo, con prestaciones nuevas como el Ingreso Mínimo Vital que han supuesto un aumento de tareas. Todo ello, en un momento en el que el personal estaba en mínimos históricos tras muchos años de tasas de reposición cero que no cubría el alto nivel de jubilaciones del personal».
25 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
MoneotY que me dices de las devoluciones de las ayudas covid que a traves de las mutuas que exigen a los autonomos?.
Que me expliquen si somos el pais de Europa con mayor numero de funcionarios por habitante como es posible pase esto? Desidia, mala gestion. Curiosamente los departamentos con servicio al ciudadano estan siempre bajo minimos en cambio los recaudatorios, o sea los que nos extorsionan, estos no veo falten funcionarios. Gracias Sr. Sanchez.
A ver... el Gobierno socialista progresista, dice que no hay dinero para pagar las pensiones. Y a quién le interesa que no no se cubran las plazas de funcionarios, y se agilicen los expedientes de solicitud de pensiones?. Pues, al mismo Gobierno socialista progresista. Y esto ocurre exactamente igual con el llamado Ingreso Mínimo Vital, donde las personas que lo han solicitado, llevan años esperando una repuesta. Y a quien beneficia que miles de expedientes queden en el limbo del olvido burocrático? Pues, al mismo Gobierno, que se ahorra un dinerillo al no pagar las ayudas solicitadas. Otro dato... si intentas pedir cita en una oficina, desde hace años, tienes que pedirla de forma obligada por teléfono, o en la página web. Y en ambos casos, nunca hay citas disponibles. Lo que hace la gente, como en mi caso, es estar desde las 12:00 de la noche, conectado a internet, para ver, si de carambola, consigues una cita, ya que ese sistema de citas, como lo gestiona un sistema informático, este a partir de las 12:00, se activa para dejar coger un número limitado de citas. Y así, esto ocurre con las solicitudes de citas en otros organismos del Estado. A... y lo más increíble de todo esto, es que si consigues la cita, y iniciar un tramite, la repuesta te puede tardar meses, o en todo caso, hay algo llamado "silencio administrativo", que se le define como el hecho de que cuando un ciudadano solicita algo a la Administración Pública (Estado, Ayuntamiento, Gobierno…) puede darse el caso de que ésta no responda. La Ley establece que en ciertos casos el silencio administrativo es positivo, lo que significaría que lo que se solicita es concedido. Sin embargo lo más corriente es que el silencio administrativo sea negativo, en cuyo caso el ciudadano no sabe que, transcurrido el plazo legal, puede recurrir la referida negativa ante instancias superiores. Así, que si te deniegan un tramite por dicho "silencio administrativo", es lógico que no te enteres, y como hay un plazo para recurrir, es lógico, que se venza ese plazo, ya que no tenías idea de que te habían denegado ese tramite. Para finalizar, con este Gobierno socialista progresista, los ciudadanos hemos ido de mal a peor, en cuanto a que la administración del Estado, ha montado un sistema para empeorar sus servicios. Y esto, lo sabe a la perfección Pedro Sánchez, y todo su Gobierno.
Josie ParkerTotalmente. Mira el Lluís Apestegia de MÉS y tantos otros. Los políticos no hacen nada porque con 50.000 euros de sueldo se están dedicando a comprar pisos para aprovecharse y enriquecerse de la angustia de la gente.
Miris on miris, tot són guirisI ens maltractarà fins que no ens marxem d'Espanya.
Van a hacer paros todos los martes, miércoles y jueves de manera indefinida entre las 11:00 y las 13:00 horas. Mi pregunta es ¿cuándo trabajan? Son unos putos vagos!!!! Hay reivindicaciones que las puedo entender, envejecimiento del personal y que se les haya cargado con tramites del IMV, pero viendo como funciona el IMV, es decir NO FUNCIONA. Habría que externalizar el INSS y que echen a todos esos funcionarios INÚTILES que son una lacra y contraten personal, veremos cómo funciona el INSS y que rapidito se gestiona todo. Alguien ha ido al INSS últimamente?? Llevan desde antes de la pandemia sin dar ni golpe, es asqueroso como nos tratatn, pagamos MOGOLLÓN de impuestos y tenemos que mantener a esos PUTOS VAGOS.
Vota PPSOE. Vota agenda progresista.
Si llevam una partida de prestacions sense sentit i es reestructuren les oficines territorials hi haurà estalvi pressupostari, descàrrega de treball, baixada del deute públic i bastaràn les places actualment ocupades.
venga con mas personas en la admin publica.. se deberia contratar algunas empresas privadas , especializadas en analizar y mejorar los procesos , para que vean que en lugar de 100 hace falta 50 o menos personas para hacer lo mismo que hacen actualmente .
No estau cansats de que espanya mos maltracti mentres pagam 6.200 milions anualment?