El 50,4% de jóvenes preuniversitarios baleares cree que el empleo empeorará en los próximos cinco años, mientras el 28,9% piensa que la situación será igual y solo el 20,7% opina que el empleo irá a mejor. Además, la percepción de los jóvenes sobre la situación del empleo a cinco años ha empeorado en nueve puntos respecto a los resultados arrojados en el mismo informe del pasado año, cuando solo 41,5% de ellos pensaba que la situación laboral iría a peor.
Aunque el futuro del empleo juvenil lo ven con pesimismo, el 73,3% de los estudiantes de Baleares confía que conseguirán trabajo en menos de un año tras finalizar sus estudios. Entre los factores que creen más importantes a la hora de encontrar empleo, el 59,3% destaca el interés y las ganas de trabajar, seguido la experiencia (55,6%), tener un buen nivel de idiomas (51,1%) y los conocimientos (48,1%).
En cuanto a la elección de estudios, Baleares es la comunidad donde los jóvenes tienen menos decidido estudiar una carrera universitaria --43,7% frente al 65,1% de la media nacional--; el 31,1% no va a continuar con sus estudios y el 25,2% se muestra aún indeciso sobre si continuar o no. Entre los jóvenes que quieren estudiar una carrera universitaria, las que les despiertan más interés son: Empresas/Economía (34,6%), Marketing/Publicidad (32,5%), Psicología/Sociología (17,8%) y Deportes (17,8%). La vocación es el principal factor que indican (81,9%) a la hora de elegir una carrera, seguido de las salidas profesionales (53,9%), y con la que consideren que podrán ganar más dinero (36,6%). Además, el 74,8% cree que lo que están estudiando les será útil profesionalmente.
El papel de la Inteligencia Artificial
Según los resultados de este informe, nueve de cada diez jóvenes considera que la inteligencia artificial cambiará el mundo tal y como lo conocemos. Además, el 81,5% cree que la IA tendrá un impacto directo negativo sobre el empleo y quitará puestos de trabajo.
Ante el elevado porcentaje de jóvenes que utilizan la IA para hacer los trabajos, los expertos alertan de los peligros que entraña el uso de herramientas de inteligencia artificial entre los jóvenes.
Sobre la relación de los jóvenes con la IA, un poco más de la mitad (57,8%) emplea la inteligencia artificial para hacer trabajos; al 20,7% le interesa, pero no la utiliza porque no conoce bien en qué consiste; el 11,1% manifiesta que no le interesa lo relacionado con la inteligencia artificial, y el 13,3% la usa solo como un juego.
En cuanto al nivel de preparación, el 51,9% de preuniversitarios baleares cree que está mejor preparados que sus padres, una cifra por debajo de la media nacional que se sitúa en el 68,5%.Además, los jóvenes se muestran optimistas con respecto a la calidad del empleo que conseguirán, pues el 77,8% opina que podrán tener un trabajo mejor que el de sus padres.
El director del 'X Informe Young Business Talents: La visión de los jóvenes', Nuño Nogués, cree que en general «el nivel de estudios de los jóvenes es superior al de sus padres» pero «pese a su mayor nivel de estudios y mejor preparación en ciertas áreas, hay otras en las que están objetivamente peor preparados como la comprensión lectora, matemáticas, gramática o conocimientos culturales».
Respecto a la actividad profesional que les gustaría ejercer en un futuro, los baleares tienen espíritu emprendedor, y es que el 37,8% de los jóvenes preuniversitarios quiere emprender o trabajar como autónomo, siendo la segunda comunidad autónoma con más vocación emprendedora solo por detrás de Cataluña (45,1%).
Entre los sectores preferidos por los jóvenes para emprender se encuentran la economía colaborativa (12,5%), los servicios profesionales (11,4%) y el deporte (9,1%).
Finalmente, ante la posibilidad de cambiar de país por trabajo, el 72,6% de los jóvenes baleares lo tiene claro y emigraría. Aunque el porcentaje es alto, en el último año ha bajado. Esto «no responde a cuestiones económicas o laborales», ha observado el director del 'X Informe Young Business Talents: La visión de los jóvenes', si no que «tiene más que ver con cuestiones emocionales o de intereses».
Entre las razones por las que se irían fuera, la primera opción es por vivir una experiencia nueva (57,3%), para tener un mejor salario (17,5%), por la falta de oportunidades en España (13,6%) y para aprender idiomas (6,8%).
Entre los países de destino que les resultan más atractivos, lidera el ránking Estados Unidos (24,4%), seguido de Italia (15,6%), Alemania (14,1%) y Reino Unido (14,1%).
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
JAJAJA, ¿cómo no van a ser los más pesimistas de España si el único futuro que tienen es llevar una bandeja? Para esto no hace falta ninguna encuesta.
Si es que el futuro se les plantea gris oscuro, casi negro, como no quieran trabajar en el turismo o emigrar. En Baleares encontrarán vivienda cara, los precios del supermercado más caros que en otros sitios y todo, todo, se hace por y para el turismo.
Normal. Tendrán que emigrar en su gran mayoría. Y de idiomas .... catalán a tope