«En el caso del ictus hay diferentes factores de riesgo que lesionan los vasos sanguíneos y predisponen a la persona a desarrollar una enfermedad vascular, como el ictus», argumenta el citado experto. En este punto, resalta que entre los factores de riesgo, los hay que son modificables y otros que no lo son. Estos factores pueden presentarse aislados o coexistir, lo que multiplica la posibilidad de sufrir un ictus.
La mayoría de ictus se deben a factores de riesgo modificables, sobre los que la persona puede incidir en ellos. «El ictus es una enfermedad que, en en el 90 % de los casos puede evitarse. Hasta ahora, el mejor abordaje terapéutico del ictus sigue siendo la prevención», asevera. Por ello, insiste en que «identificar los factores de riesgo de cada persona es clave para trazar un plan terapéutico individualizado que se adapte a las particularidades de cada uno».
Las nueve para prevenir un ictus
El prestigioso experto resalta que este decálogo para prevenir un ictus está «basado en la evidencia científica».
1. «Come de forma sana y equilibrada. Apuesta por una dieta rica y variada en verduras, proteínas e hidratos de carbono, sin olvidar la fruta».
2. «Controla tu peso. Puedes utilizar el Índice de Masa Muscular (IMC) como medida de orientación: deberías encontrarte entre los valores 18,5 y 24,9 de este índice».
3. «Realiza ejercicio de forma regular y adaptado a tus capacidades. Camina, al menos, 30 minutos diarios y elige usar más las escaleras y menos los ascensores».
4. «Duerme, como mínimo, ocho horas diarias. Aumentarás la calidad de tu descanso y mantendrás el sistema cardiovascular en condiciones óptimas».
5. «Vigila tu tensión arterial y tus niveles de colesterol. Un control regular de tu salud te ayudará a reducir el riesgo de aparición de enfermedades y a adoptar medidas en caso de necesitarlo».
6. «Evita el estrés. Utiliza el descanso y el pensamiento positivo como armas contra el estrés».
7. «Deja de fumar y evita el consumo de alcohol. Una vida sana te ayudará a prevenir los accidentes cerebrovasculares».
8. «Mantén activo tu cerebro. Aprende sobre nuevas materias, debate con quien piense diferente a ti, lee mucho, innova en las tareas cotidianas… Cualquier pequeño desafío mantendrá activo a tu cerebro y lo hará más resistente al paso de los años».
9. «Conoce las señales de alarma de un ictus. Existen tres síntomas que se manifiestan de forma repentina y que nos alertan de que alguien está sufriendo un infarto cerebral. Aunque se suelen presentar combinaciones de estos síntomas, basta con uno solo para sospechar de que se trata de un ictus».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.