Los que más personas reconocen son las dificultades para hablar, seguido de la parálisis de una parte del cuerpo. Sin embargo, el director médico del SAMU061 destaca que hay otros síntomas más difíciles de relacionar con un ictos, pero que también son indicativos de que se está produciendo. Se trata de la visión doble o la instabilidad al caminar. «La actuación rápida y coordinada permite reducir la mortalidad y las secuelas a corto y largo plazo», resalta.
De este modo, se estima que se presta una buena atención cuando la duración del código ictus, desde que el 061 recibe la llamada y el enfermo es ingresado en el hospital, es inferior a 90 minutos. En el caso de Baleares es de 46 minutos, lo que le ha llevado a hacerse con dos premios internacionales por la atención de calidad a los pacientes con ictus.
«El código ictus comprende los dispositivos prehospitalarios y hospitalarios que se activan cuando una persona sufre un ictus agudo. Se encuentra operativo 24 horas al día los 365 días del año. Esta red asistencial de la comunidad garantiza la atención al paciente con accidente cerebrovascular agudo en todas las Islas», informa Álvarez. Además, hace especial hincapié en que «la actuación rápida y coordinada permite reducir la mortalidad y las secuelas a corto y largo plazo».
¿Qué es un ictus?
El especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva, Joan Carles March, explica que «el ictus, también conocido también como Accidente Cerebrovascular (ACV), es un trastorno de aparición repentina y grave que afecta a la circulación sanguínea del cerebro, ya sea por oclusión arterial (85 % de los casos) o por hemorragia (15 %)». Al igual que Álvarez, insiste en la necesida de saber detectar los síntomas para actuar lo antes posible. «El daño cerebral depende del tiempo que dura ese trastorno, por tanto, contando además con nuevas medidas terapéuticas, es clave saber identificar los síntomas para acudir cuanto antes al hospital. La rapidez mejora significativamente el pronóstico».
March advierte que «el ictus afecta cada año a unas 120.000 personas en España« y resalta que es la segunda causa de muerte en nuestro entorno y la primera entre las mujeres. Además, subraya que cerca de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.