Por tanto, en las Islas alquilar un piso es cinco veces más caro que en la citada provincia gallega. No es el único caso, ya que en Badajoz el precio medio de la renta es de 351 euros mensuales; es decir, vivir en un piso arrendado en el Archipiélago balear cuesta hasta cinco veces más que en el mencionada provincia extremeña. Desde el citado portal inmobiliarioadvierten que «la falta de oferta sigue siendo el principal problema del mercado del alquiler en España».
La situación va a peor
Además, todo apunta a que estas diferencias de precios irán a más. De este modo, Baleares es la comunidad en la que más se ha encarecido el alquiler en el periodo comprendido entre 2020 y 2025; exactamente, lo ha hecho un 37,14 %. Le siguen Cataluña, con un alza del 31 %; la Comunidad Valenciana, del 27 %; Murcia, 23,52 %; Madrid, 22,91 %; Andalucía, 21,80 %; y Canarias, 21,02 %. En el conjunto de España la subida media es del 20,15 %.
«La crisis del alquiler sigue tensionando el mercado inmobiliario en España. El crecimiento de la población en grandes ciudades, la escasez de oferta y el incremento de la demanda han hecho que los precios de los arrendamientos se disparen en los últimos cinco años. Según datos de Pisos.com, el alquiler medio en España ha pasado de 898,34 euros mensuales en enero de 2020 a 1.125 euros mensuales en enero de 2025, lo que supone un incremento del 20,15 %». En el caso de Baleares la situación es aún peor, ya que el encarecimiento llega al 37,14 %.
El director de Estudios de Pisos.com explica que «el aumento del precio de los alquileres no solo responde a la inflación y la creciente demanda, sino a una escasez estructural de viviendas disponibles». A su modo de ver, «si no se impulsan políticas efectivas que incentiven la oferta y faciliten el acceso a la vivienda, la situación se agravará en los próximos años».
Además, sostiene que el acceso a la vivienda sigue siendo un reto, tanto en compra como en alquiler. «A pesar de las fluctuaciones económicas, la tendencia al alza del mercado del alquiler sugiere que la presión sobre los inquilinos continuará, haciendo imprescindible la adopción de medidas estructurales para paliar esta crisis habitacional», sentencia el experto.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Exacto es lo mismo un seat 600 que un ferrari, ya puestos a comparar. Madre mia lo que hay que leer.
Normal que la gente alquile un piso y al tercer mes deja de pagar. El gobierno se lava las manos y que se pelee la gente. Un país de pandereta!!! Mientras tanto los europeos compran más y más y los pobres trabajadores de nuestro sector querido y que genera récords de facturación año tras año; que el hotelero, tienen que compartir habitación a 600€ Viva España !!
Titular sensacionalista. No se trata de ninguna locura, ya que lo mismo sucede en cualquier país del mundo. ¿O creéis que cuesta lo mismo la vivienda en Washington que en Minnesota, o en Milán que en Palermo? En todos los países se da la misma situación, dependiendo de las distintas áreas geográficas del mismo, su nivel de vida, su prosperidad, su interés histórico y turístico, su clima, su nivel económico en general, etc.etc.
Una vez más se demuestra la ley de oferta-demanda: más oferta y menos demanda, precios bajos (Ourense); más demanda y menos oferta, precios altos (Baleares). Traducido: la alta inmigración tiene la culpa principal de que los precios sean tan altos en Baleares.
Izquierda torticeraVaia comentari irresponsable. O sigui que “ser un destino de referencia a nivel mundial” és una cosa de sa que estar orgullosos o algo així, encara que els mateixos menorquins haguem d’emigrar, no? Encara que no hi quedi cap menorquí aquí culpa de sa gentrificació… Hauríem d’estar contents, no?
Lo mal d'entendre és que des de l'administració no se faci res per ajudar als residents i en canvi ajudin als esppeculadors a seguir esppeculant. Illencs, no anam, mos falta dignitat de poble i dir basta amb més contundència
Y quién quiere ir a Ourense? El precio por ser un destino de referencia a nivel mundial es este. Quién no pueda pagarlo, pues que no venga. Y si ya estás aquí, pues vuelve a tu país o región de origen. Basta de okupaciones e inkiocupaciones!!!
Tranquilos, que Feijo ha tenido la idea del siglo: Que el estado avale los alquileres? Es genial no? Idea propia de un partido de derechas. PD: El "Estado" sois vosotros curritos. Ahora en serio, España está condenada desde el momento en que la única alternativa real (a nivel de votos) al cacique actual es el tibio gallego... Jóvenes, huyan si pueden de España (y de europa).