Más de 160.000 personas trabajadoras de hoteles, restaurantes, bares y discotecas seguirán con atención, a partir de este jueves, unas negociaciones que se prevén intensas. De ellas dependen no sólo su futuro, sino el de muchos otros trabajadores, ya que el convenio balear de hostelería es el de referencia en toda España y suele ejercer como convenio tractor para otros sectores productivos de las Islas por las medidas pioneras que incluye, tanto en el ámbito económico como social.
Para este jueves a mediodía está prevista la constitución de la Mesa negociadora. Por parte de las patronales, la integrarán representantes de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM); Federación Hotelera de Ibiza y Formentera (FEHIF); Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME); CAEB Restauración; Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento (ABONE);PIME Menorca; Asociación Menorquina de Cafés, Bares y Restaurantes y Petita i Mitjana Empresa d’Eivissa i Formentera (PIMEEF). Los sindicatos representados son Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO).
Temas clave
Patronales y sindicatos afrontan las negociaciones con el recuerdo vivo del convenio firmado hace dos años, en vigor hasta el próximo 31 de marzo. Un acuerdo que ambas partes calificaron en su día de «histórico» por las medidas económicas y sociales aprobadas, desde un aumento salarial del 8,5 % en dos años a la obligación de medir las cargas de trabajo de las camareras de piso, entre otras. Histórico fue también el consenso unánime que suscitó, ya que fue firmado por todas las asociaciones representadas en la Mesa negociadora.
Los sindicatos van a plantear una subida salarial cercana a los dos dígitos porque consideran que la inflación y el encarecimiento de la vivienda y la cesta de la compra han devorado el aumento del 25,5 % experimentado por lo sueldos del sector en los últimos 7 años. Más allá del porcentaje concreto, las patronales están por la labor del aumento, sobre todo las hoteleras, pero quieren ligarlo a la productividad y la cualificación y que se tenga en cuenta la falta de personal existente en el sector. Ambas partes coinciden también en seguir profundizando en la senda social iniciada con el anterior convenio con medidas sobre salud laboral, cargas de trabajo, conciliación familiar y formación.
La reducción de jornada laboral se vislumbra como el principal escollo de las negociaciones. CCOO pide 37,5 horas semanales y UGT sigue reivindicando las 35 horas, mientras que las patronales ven muy difícil aplicarla en el sector servicios, sobre todo en las empresas más pequeñas.
37 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
mallorquí de santa margalidaClaro que son los que más trabajamos, en verano 12 horas y muchos sin día libre y en invierno en la construcción el que se queda aquí y el que se vá , al campo , el que trabaja todo el año es el que quiere su turnito de mañana,finde libre , puentes , santa Joan y 2 meses en verano de vacaciones, quien se cree que haciendo temporada uno puede estar todo el invierno cobrando el subsidio de 450€ pagando 1000 de alquiler
Qué gran noticia se puede leer en UH de hoy mismo: El presidente de la Federación Empresarial de Restauración de Baleares, Alfonso Robledo, considera que las Islas han dejado de ser atractivas para el empleo en restauración por el elevado precio de la vivienda. ¡¡¡Qué gusto leer esto!!!
Madre dios , nadie en la hostelería va a hacer 37 horas ni 35 , te pagarán un extra de esas horas y listo, en realidad es una subida de sueldo encubierto, ahora bien que se haga , la gente tiene que cobrar más , el empresario para compensar tendrá que subir precios y seguramente aprovechen para hacerlo al alta y los clientes podrán pagarlo porque en su trabajo cobran más , lo bueno de los mercados es que se regulan solos , alzar sueldos y precios no siempre está mal cuando se hace de forma igualitaria el país va a mejor siempre , a mí me gustaría que me subiesen un 20 % y pago el café a 2:50, a ver si nos igualamos un poco al resto de europa ya que cuando compramos algo como puede ser un coche vale igual aquí que en Alemania ú Holanda cobrando la mitad, se entiende???
DaniEsos 700€ los pago yo con mi sudor, y encima tenemos una Seguridad Social deplorable, listas de espera, médicos que no saben ni hacer la O con un canuto ( algunos) Llevo 22 años a turno partido y no tengo vida. 16 horas ocupadas para trabajar 8h., se de lo que hablo. No es mi culpa que haya que pagar tantas pensiones y paguitas. Adeu Crack!!!! 😎
BielEl problema es mezclar hostelería con HOTELERIA en el mismo convenio.
DavidofMentira. No falte a la verdad, ya sea por mala baba o por desconocimiento. El año pasado, el salario bruto de una camarera de pisos estaba en 1.856 € brutos por 40 horas semanales, eso de salario mensual, sin contar prorrateo de paga extra ni cotización empresarial a la S.S. ( importes para un establecimiento de 3 estrellas )
EliTendrás que venir a comer y cenar antes
Vente "pa" Alemania PepeCuando sepas lo que tienes que pagar de seguridad social, se te quitarán las ganas de decir eso.. Más de 700€ de seguridad social más sueldo.. Dobla plantilla crack
España presume pertenecer a europa en todo menos cuando se trata de los sueldos. El convenio se ha hecho para favorecer a los hoteleros los que mandan en la isla .normal son los que facturan los miles de millones...pero lo que no es normal es que uno que factura miles de millones paga unos sueldos de 1500€ brutos. con que ganas va vivir este trabajdor ! Se ha destrozado la clase media y vamos para peor
Man2Hay que trabajar todo el año. Luego decís que la hostelería son los q más trabajan cuando la mayoría está 5 o 6 meses en paro…..