SENTENCIA
El Supremo niega la maternidad a una mujer separada de la madre biológica
La pareja se rompió cuando menor tenía un año y medio y no se habían casado ni formalizado ningún tipo de papel
El Tribunal Supremo revoca las sentencias de un juzgado de Manacor y de la Audiencia Provincial que sí consideraban que había un proyecto de familia en común. | Efe
El Tribunal Supremo ha denegado a una mallorquina la maternidad de un hijo nacido cuando tenía una relación sentimental con la madre biológica. La pareja rompió cuando el menor tenía un año y medio de edad y, hasta ese momento, la demandante había convivido con el niño y actuado como una de sus madres, según consideraron tanto un juzgado de Primera Instancia de Manacor como la Audiencia Provincial. Sin embargo, el Tribunal Supremo discrepa de ese criterio y deniega que pueda ser considerada como madre: «La convivencia fue relativamente breve y parece que ese tiempo no estuvo exento de dificultades», señala.
También en Balears
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Marcelo PerezPero vamos a ver. Qué tendrá que ver una cosa con la otra?? Por supuesto que el menor en cuestión salió de un espermatozoide. Quién pone en duda eso? El tema es que una persona de la pareja es gestante y la otra no, y de lo que se trata es de demostrar si la no gestante también ejerció de madre. Si la pareja fuera heterosexual, el hombre fuera estéril y hubiesen tenido que recurrir a la fecundación invl vitro, estarías diciendo lo mismo?
Jose AlfonsLo que estás diciendo no tiene absolutamente nada que ver con el caso. La madre gestante fue fecundada in vitro, supongo, exactamente lo mismo que pasa en muchas parejas heterosexuales. La cuestión es si la no gestante actuó como madre del menor o no.
NomecrecObviamente no la va a tener que oagae porque no la han reconocido como madre del niño.
Y si estás personas ahora están separadas, la que es la madre no biológica le está pagando una pensión al niño?. O eso se paga cuando hay padres, no sólo cuando son madres.
Dejaré de opinar, si bien soy consciente que cualquiera de nosotros se puede encontrar con casos iguales o parecidos. Por cierto, ayer leía en El Debate que un número muy importante de Obispos están totalmente en contra de la procreación subrogada o de casos de este tipo.
Lios. Menos mal que estan los jueces para poner orden
Un papá y una mamá. No hay más. La Ciencia dice que todos los seres humanos derivamos de un hombre (persona con cromosomas XY) y una mujer (cromosomas XX). Cualquier cosa que se salga de esta ecuación es un constructo social, es decir una ideología. Y oye, que cada uno crea en lo que quiera, el problema es cuando imponen a los otros que nos sumemos a su ideología.
Pues normalisimo
Esto es lo que pasa por no poner las cosas sobre papel y en presencia de la autoridad pertinente
¿Separadas? ¿Pero, estaban casadas?