Juan tiene tres hijos, el más pequeño, también Juan, de un año; la mediana, Chloe, de siete y la mayor, Kristine, de ocho. Desde el colegio han mandado una carta explicando cuáles son los deberes que deben hacer las dos más mayores estas fiestas: «Visitar un mercado navideño; disfrutar con la familia; pasear y ver las luces de Navidad; hacer los preparativos de Nochebuena y hacer un diario navideño». Es decir, se potencia que los niños compartan tiempo de calidad con la familia más que hacer deberes propiamente dicho.
Cristina tiene dos niños, Lucas y Leo, el primero cursa tercero de primaria, mientras que el segundo está en primero de infantil. «Al más pequeño no le han puesto nada de deberes», comenta Cristina. En cambio, al mayor «le han mandado actividades de inglés y que le han dicho que lea 10 minutos cada día», añade. Aclara que el fomento de la lectura es una actividad que encarga el centro escolar de manera habitual y que «en Navidades también».
Esleydy tiene tres hijos, dos de ellos ya son mayores y trabajan, pero la más pequeña, Jessica, tiene 15 años y cursa cuarto de la ESO. En su caso, las tareas de casa se envían de manera telemática a través del ‘classroom'. Por el momento, explica, «veo que le han puesto ejercicios de matemáticas, ecuaciones y problemas que hay que entregar antes del 7 de enero». Asimismo, reconoce que «podrían no poner nada, las navidades son para disfrutarlas no para hacer deberes».
Javi es padre de una adolescente de 14 años, Vega, que está en tercero de la ESO. En su colegio «hay deberes todo el año» y las Navidades no han sido una excepción. Su padre critica que «le han puesto deberes de matemáticas, de inglés y lengua», lo cual no aprueba porque «obliga a los padres a que ayudemos a los hijos con tareas que no tenemos por qué entender». En este sentido, todos los padres con hijos que ya cursan secundaria reconocen que la carga de trabajo es asumible, pero, a su vez, coinciden en que podría «no ponerse nada» en estas fechas, porque son para estar con la familia y desconectar unas semanas.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Terrible, leer diez minutos al día... Además, "«obliga a los padres a que ayudemos a los hijos con tareas que no tenemos por qué entender», doble de terrible... El nivel de los padres, claro... y estamos hablando de ESO... 🤦🏼♀️
... seguro que los alumnos no van a tener que lidiar con NINGÚN deber de la "asignatura" de religión, sea la que sea, y eso es curioso, daría que pensar, digo yo... a los que se atrevan a pensar, claro...
A estudiar, que sino salen Tiktokers
La Navidad del actual Gobierno de España o la tradicional de toda la vida ""
Nacho CBEntenguent es teu punt de vista, està molt clar que sí, sa gent ja no li presta atenció a aquest possible dèficit que tenen els fillets. Però és culpable de tot això només seran ses dues setmanes que trobem de vacances cada tres mesos. Tal vegada sa culpa no la tenen els fillets, els quals són introduïts a un sistema educatiu de manera obligatòria. I si és problema és es mètode que utilitzem per a mostrar es de empolla i vomita-ho a un treball, examen. I si els cercam una manera d'emprar els coneixements.
para que haces normas si luego te las pasas por el forro de los webs???
«La Navidad es para disfrutarla, no para hacer deberes» Y mientras tanto los niños de hoy en día que no saben casi ni escribir ni sumar. Y ya no digamos de nombres de países y sus capitales, o ríos o montañas...
Que se lo digan a los universitarios que se examinan en enero. Qué bobada es esta: o estudias o trabajas, y si estudias tienes tus obligaciones
No se cumple la normativa marcada por Conselleria hace un par de años dónde se prohibía dar deberes durante el periodo de vacaciones.