El precio del aceite de oliva se encuentra por las nubes en Balears. A principios de 2023 estaba por debajo de los 4 euros el litro, mientras que a finales de este mes de julio oscila entre los 6 y los 7 euros, en función del supermercado. «Ha subido muchísimo», asegura el presidente de la asociación de consumidores Consubal, Alfonso Rodríguez. En plena pandemia de la COVID-19 se armó un auténtico revuelo cuando su valor se alzó hasta los 5 euros el litros. Cabe precisar que la Diputación Permanente del Congreso ha convalidado este miércoles el séptimo paquete de medidas para afrontar la crisis derivada de la guerra en Ucrania, que incluye la rebaja del IVA del 10 % al 5 %.
El precio del aceite de oliva, por las nubes
Se prevé que este producto siga encareciéndose durante los próximos meses
También en Balears
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Comprad aceite Pedro Sámchez, aceite procedente de Marruecos, los ganaderos que él defiende!!!
Mr.BlackVotes a quin votes podràs disfrutar de lo votado. No hay nada que hacer porque las medidas que habría que adoptar son casi dictatoriales y eso no es popular...
Todos los costes en alimentación subirán y las ayudas estatales se eliminarán para cumplir con los compromisos de deuda con Europa. Vamos a afrontar en los últimos años muchos problemas derivados del cambio climático, principmente escasez de productos por la sequía. Aceite, carne, pescado, todo será más caro y nada lo va a cambiar. Los gases de efecto invernadero provocados por la actividad humana siguen creciendo y como eso genera PIB y da empleo no hay nada que hacer. Los políticos?
Cuba sin azúcar, Venezuela sin petróleo, Argentina sin carne y España, el primer productor de aceite de oliva del mundo, con precios inasequibles para los ciudadanos. Grandes éxitos del socialismo. Disfrutad de lo votado.