Consumo recuerda que el precio del alquiler no pueden subirse más de un 2 %
Félix Alonso pide que se denuncie esta mala praxis
La Dirección General de Consumo le recuerda a los arrendadores que la ley no permite subidas del alquiler de más del 2 % en los alquileres. Una práctica que al parecer se ha extendido con el cambio de año. «A mí mismo me lo intentaron subir más de un 2% y hay que denunciarlo porque no es legal», señala Félix Alonso quien anima a aquellos que hayan vivido una subida similar a denunciarlo a Consum porque en estos casos «no hay dudas».
También en Balears
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Eso será por si quedaba alguno que alquilara la casa todo el año, así lo animan a pasarse el alquiler turístico que es mucho más rentable. Faltan viviendas en el mercado de alquiler residencial, esta medida hará que haya más oferta de viviendas o menos?
No suben sueldos pero suben hipotecas, IPC..y ahora no dejan subir mas del 2%. Como efecto rebote, esto traerá a medio plazo que los pròximos alquileres suban unos 200 euros por si acaso, si ahora piden 800 pedirán 1000. Hay que tener en cuenta que muchísimos arrendadores no son empresas ni especuladores sino que momentaneamente no necesitan su vivienda pero si que la necesitarán en unos años, y tienen gastos de IBI, seguro y muchos hipotecas (por ejemplo porque se van por trabajo unos años fuera, o esperan a tener hijos mayores, o tienen parejas que ya tienen una vivienda en propiedad, o viven con sus padres ancianos para cuidarlos o cientos de situaciones más). No hay que demonizar tanto a los que alquilan.
Claro. Subimos lo que nos da la gana el ibi, las basuras, la electricidad, el agua, los seguros, la hipoteca, las reparaciones...pero cuidado con el que ha comprado un piso con el sudor de su frente y quiere que se mantenga solo. Ese que le den, que es el malo de la no película y tiene que palmar pasta con el piso. Lo que tendrían que hacer es evitar que el IPC suba un 10-15% y asi no perderia poder adquisitivo ni el inquilino, ni el que alquila. Ya esta bien que ha conseguido ahorrar y tiene una vivienda en alquiler se lleve todos los palos como si fuese el malo de la película. Nadie lo protege y además no hacen más que ponerle palos a las ruedas. Luego se extrañan de que no aflore la vivienda de alquiler. Si es que vale mas tener el piso cerrado que alquilarlo
Ya, y tú que eres propietario pagas religiosamente tu hipoteca y no puedes cumplir la cláusula de subir la cuota con el IPC. Ya te subvenciono yo la subida, inquilino. No hombre no, que amortigüe la subida el Estado, pero que lo paguen los propietarios particulares me parece un verdadero ROBO
Se hace necesario el compromiso de no aumentar el IBI ni las cuotas de la comunidad mas de un 2%.