Un tercio de las familias de Balears no puede hacer frente a los gastos imprevistos
La pérdida de poder adquisitivo por la inflación y el alza de los costes energéticos, según el CES, merma la capacidad de ahorro de las familias
Las familias de las Islas han empezado a economizar los gastos mensuales para no tener problemas de liquidez durante los meses de otoño e invierno. | Redacción Local
El impacto de la inflación y del encarecimiento de los costes energéticos se está cebando con las economías domésticas y con las franjas sociales bajas y medias de Balears. El último análisis del Consejo Económico Social (CES) estipula que un 31 % de los ciudadanos de las Islas no puede afrontar el pago de imprevistos mensuales porque su capacidad de ahorro está en mínimos. El presidente del CES Balears, Rafael Ballester, afirma que el «deterioro del ahorro familiar es progresivo y afecta de manera muy especial a las franjas sociales más bajas e intermedias de Mallorca y resto de islas». En la encuesta de condiciones de vida, se especifica que una de cada cinco personas de menos de 29 años «se encuentra en riesgo de pobreza».
También en Balears
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Que m'expliquin es genis que sempre comenten aquí, per que hem de seguir amb es model de massificació que sempre defensen, si es resultat ha de ser aquest. Invertir només en turisme i fomentar s'especulació te aquest resultat. De 3 a 5 mesos de feina no son suficients quan sa gent te factures 12 mesos. No ho admetran, per que a ells ja els hi va be. Rics a una illa de molts pobres. Amb 5g, açò si! Esteim fomentant sa ruina de ses futures generacions, si no sa nostra també.
Creo que se quedan cortos, hay muchos más!! Seguro. Las medias no valen para nada, decir que la pensión media es de más de mil euros cuanto hay gente que, después de trabajar toda su vida solo tiene 800 €uros!!!!
Si tenemos en cuenta los datos en números que esta misma noticia apunta, acabará resultando que si un tercio de la población balear y por pura lógica matemática, de la Isla, las pasa canutas para afrontar gastos imprevistos y que otro tercio, y según las mismas fuentes, de esa misma población, ya andan por debajo del umbral de la pobreza, pues tampoco hay que ser un Pitágoras matemático para resolver y condenar a dos tercios de la Isla a un desamparo administrativo a la altura de necesidades extremas. Así pues la operación es bastante sencilla a la hora de resolverla, solo un tercio de la Isla pueden seguir permitiéndose el lujo de ir sobraditos en sus vidas simplemente porque son los únicos a los que el atropello turístico beneficia. Es decir, empresarios y hoteleros. Más clarito agüita del grifo.