Existe una aplicación que permite conocer, en tiempo real, las medusas avistadas: de qué tipo son, en qué cantidad hay o el número de personas afectadas por una picadura en cada zona. Se llama Medusapp y es una de las mejores aliadas de los alergólogos que, en pleno verano, piden no subestimar a estos cnidarios marinos y que se notifiquen todos sus encuentros. «Tener una base de datos nos da información de cómo varían las reacciones, qué producen las diferentes medusas, qué tratamientos podemos dar...», explica María José Pascual, alergóloga de la clínica Rotger y miembro de la Sociedad científica española que acaba de lanzar el recordatorio.
Los alergólogos piden registrar las picaduras de medusa en una ‘app'
Se prevé una mayor presencia por la falta de depredadores y el calentamiento del mar
También en Balears
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
S' aument de les temperaturas juntament en le pesca industrial/artesanal desmesurada sense cap tipos de control i en menor medida pero també danyine, jo pens, "le recreativa" fa q le desapariciones dels seus depredadors naturals con le tonyina (atún) llus (merluza) peix Lluna i tortugas. Fasi q els grummers (medusas) es multipliquen.