Las campañas de seguimiento del atún rojo en Balears cumplen 20 años
El mar de las Islas es un hábitat esencial para la especie en reproducción y desarrollo de larvas
Imagen de archivo del traslado de un atún rojo capturado por el pesquero ibicenco ‘Alatxa’. | Toni P.
Del 13 al 30 del pasado junio, un equipo de científicos y técnicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha llevado a cabo la vigésima campaña oceanográfica Tunibal, un programa pionero que se inició en 2001 para el estudio de las poblaciones de túnidos en el Mar Balear. En las últimas dos décadas se han recorrido más de 20.000 millas, visitando cada año las zonas de reproducción de estas especies y midiendo parámetros oceanográficos, como la temperatura y salinidad del agua, y tomando muestras de la misma y de plancton, lo que permite caracterizar el escenario ambiental y el estado de sus poblaciones, incluyendo especies de gran importancia ecológica y comercial, como el atún rojo y el atún blanco, así como de otros túnidos de menor tamaño.
También en Balears
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.