La moratoria del Govern revaloriza el precio de los hoteles más de un 20 %
Los fondos de inversión tendrán que renegociar sus operaciones en todas las Islas
La pandemia ha cambiado la dinámica empresarial, de ahí la proliferación de ventas de hoteles. En 2021, la operación más importante fue la del Punta Negra por 90 millones. | J. Morey
El bloqueo durante cuatro años para conceder nuevas plazas turísticas en Baleares ha creado un nuevo marco en las operaciones de compraventa de establecimientos turísticos, «ya que va a tener un efecto rebote en la revalorización de los activos hoteleros en Mallorca y resto de islas», según indican expertos inmobiliarios de la Península e internacionales. La cuestión que ponen de manifiesto los principales fondos de inversión extranjeros es que «el cambio de normativa regulatoria provocará una revalorización de más del 20 % de los activos hoteleros, lo que generará la renegociación de proyectos que estaban en fase de negociación».
También en Balears
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Estaran encantados y maravillados con estos politicos. La jugada ha dalido perfecta. A base de destrozar a los particulsres e isleños. Ya pueden seguir masificando los macro hoteles de playa y disfrutar de los beneficios economicos. Mientras los ciudadanos a jo....
Memoria HistóricaSi es logico cuanto menos suelo mas se encarece este y mas sube la vivienda .Cuantas menos plazas turisticas mas sube el precio de las que hay. En Turkia los hoteles no son mas modernos que aqui.Alli hay de todo como aqui.Aqui la mayoria de hoteles han sido reformados,Y hay muchos que nada tienen que envidiar a los de alli. Lo que pasa es que con la lira turka tan devaluada saldra mas barato viajar a ese pais. Pero tambien es verdad que con la inflacion del 38% en 2021 tambien han aumentado los precios y para frenar algo la depreciacion de la moneda han subido tambien impuestos..
Creo que generalizar con la revalorización es un poco arriesgado. Los hoteles se venden en función de la rentabilidad que ofrecen sus estancias (precio de habitación y ocupación). Creo que no tenemos en cuenta que el fin de la pandemia abre de nuevo la puerta a otros destinos emergentes como Turquía con una oferta hotelera más moderna y económica. La moratoria crea incertidumbre y sensación de inseguridad jurídica, eso no es compatible con el apetito inversor. Aun así, habrá que ver como se desarrolla la temporada y luego analizar con calma las consecuencia del Decretazo.
Ahora se dan cuenta porque los hoteleros de Mallorca están encantados con la norma. Armengol les ha montado un monopolio precioso, y sus mamotretos de Mallorca y Menorca (si, de Menorca también porque casi todos los hoteles grandes de Menorca son propiedad de cadenas hoteleras tipo Globales, Grupo Hotel, Meliá...) se han revalorizado un 20%. En cambio el pequeño empresario, las familias de Menorca, el inversor de calidad para Hotel Boutique... se le bloquea. Unos linces nuestros dirigentes
Perfecto, normal que si las cosas se regularizan y se vuelve a llevar a los turistas a la industria turística (los hoteles) que estos se revaloricen. Quién quería un hotel cuando cualquier nuevo rico con cuatro o cinco pisos podía hacerles la competencia con mucha mejor rentabilidad!!