Las plantas se defienden
Una tesis estudia cómo algunas especies endémicas sobreviven siendo tóxicas y espinosas, o creciendo en islotes y peñascos
La tesis doctoral Preadaptación y vulnerabilidad de la vegetación de las Islas Baleares frente a la herbivoría de vertebrados no nativos, defendida por Miquel Capó en la UIB, estudia cuál es el rol de los mamíferos introducidos sobre la flora autóctona de Balears y particularmente sobre la endémica, además de evaluar la resiliencia de las poblaciones y comunidades insulares ante la depredación, especialmente de cabras asilvestradas. Capó ha analizado la vulnerabilidad y la preadaptación de la flora endémica, qué capacidad de tolerancia presentan las especies originadas sin herbívoros mamíferos, el efecto de éstos sobre la reproducción y la demografía de las comunidades vegetales insulares, y el impacto particular que pueden tener sobre la vegetación de los islotes.
También en Balears
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.