La precariedad laboral resta 1.303 millones a la economía de Balears
El conseller Iago Negueruela presentó este jueves un estudio sobre su impacto en el PIB
La precariedad laboral provoca pérdidas de hasta 1.303 millones anuales en la economía balear. Esto significa que las Islas podrían generar 3,9 puntos porcentuales más de producto interior bruto (PIB) si las tasas de temporalidad y parcialidad fueran equivalentes a la media europea. Así lo refleja el estudio ‘El impacto de la precariedad laboral sobre la productividad de la economía balear', cuyas principales conclusiones presentó ayer el conseller de Turisme i Treball, Iago Negueruela, en el marco de una conferencia del director de la Escuela de Trabajo de CCOO, Joan Coscubiela.
También en Balears
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.