La precariedad laboral provoca pérdidas de hasta 1.303 millones anuales en la economía balear. Esto significa que las Islas podrían generar 3,9 puntos porcentuales más de producto interior bruto (PIB) si las tasas de temporalidad y parcialidad fueran equivalentes a la media europea. Así lo refleja el estudio ‘El impacto de la precariedad laboral sobre la productividad de la economía balear', cuyas principales conclusiones presentó ayer el conseller de Turisme i Treball, Iago Negueruela, en el marco de una conferencia del director de la Escuela de Trabajo de CCOO, Joan Coscubiela.
La precariedad laboral resta 1.303 millones a la economía de Balears
El conseller Iago Negueruela presentó este jueves un estudio sobre su impacto en el PIB
También en Balears
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.