La pandemia rebajó a 475 euros el salario de 135.000 trabajadores de Balears
Los datos de la Agencia Tributaria reflejan el impacto de la pandemia en el mercado laboral en Baleares
La actividad económica en 2020 fue mínima en Balears, que es una de las comunidades, junto a Canarias, que mayor porcentaje de trabajadores ha tenido afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde el inicio de la pandemia.
Han pasado 20 meses desde la irrupción de la pandemia del coronavirus y a estas alturas ya se ha puesto más de manifiesto que sus efectos han sido devastadores para la economía –en su sentido más amplio– de Baleares. Aunque a mediados de este año la reactivación se aceleró, a nadie se le escapa lo sucedido en 2020. Un dato que constata la magnitud de lo ocurrido es que 135.653 trabajadores de las Islas percibieron un salario inferior a los 475 euros mensuales durante el año pasado repartidos en 14 pagas.
También en Balears
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Lo que es una burrada es que te cueste tanto contratar a un trabajador. El trabajador ve que sólo le dan 1000 poco y el empresario ve que le cuesta casi 2000. Una vergüenza!! Todo para mantener ministerios chorras, asesores y demás circo político.