200.000 trabajadores de Balears tienen un salario inferior a 900 euros al mes
El efecto de la COVID-19 en la economía y el mercado laboral balear se reflejará en los salarios de 2020, cuando miles de trabajadores han quedado sin empleo, se han visto afectados por expedientes de regulación temporales de empleo y han trabajado durante un período menor de tiempo
El mercado laboral no destaca por tener salarios altos pese a ser uno de los más dinámicos del Estado. En 2019, cuando se alcanzó un récord de asalariados, más de un tercio, es decir, cerca de 200.000 trabajadores, declaró no cobrar más de 900 euros mensuales. Así se desprende de la estadística de Mercado de Trabajo y pensiones en las fuentes tributarias del ejercicio anterior publicada el pasado miércoles por la Agencia Tributaria, por lo que las cifras hacen referencia a lo que declaran los contribuyentes.
También en Balears
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Esto es lo que quieren nuestros politicos salarios bajos para todos, ellos sueldazos y asi cuando compran pan o van al super pueden hacer la compra mas barata, no tienen verguenza.
No hay que preocuparse, el govern tomará medidas y todos estos tendrán mil oportunidades para perfeccionar su catalán. Shhhhiiiuuuuuu
Me parece perfecto la indignación contra los políticos, pero también me parece lamentable la cantidad de gente que cobra más de mil euros son hacer nada y trincando de subvenciones y yo trabajando como el macho de la cabra cobrando apenas 900 pelados...
Por tener vergüenza no es por lo que más destaquen los políticos, más bien todo lo contrario. Lo que está comprobado es que se meten a política para llenarse los bolsillos y eso es la realidad. Salvo a alguna rara excepción todos terminan sucumbiendo, sino tiren de hemeroteca y miren lo que decía Podemos antes y comparen con lo que hacen ahora.
Es un estudio muy interesante, pero en mi opinión deberia tener en cuenta más variables, además de las condiciones económicas: meses de trabajo efectivo, tipo de contrato, horas de trabajo a la semana, dias de asuntos propios, moscosos, permisos retribuidos,ayudas sociales, control de la productividad, de servicio, etc. etc. No estiendo que no se realice este importante(por no decir imprescindible) informe sociológico por el OBSAM, seria de gran ayuda a los jóvenes menorquines, para poder elegir el mejor sector para su futuro laboral en la isla.
No les da vergüenza Sres. politicos estos sueldos de miseria frente a los suyos de 3.000, 4.000 o 5.000 Euros y algunos 22.000 Euros anuales de complento.