Un ganador destaca en la vieja rivalidad. Hong Kong ganaba no hace mucho. Recientemente el equilibrio cambió a favor de Singapur. La imposición de una ley de seguridad nacional draconiana en 2020 marcó la ruptura obvia en la trayectoria de Hong Kong. La ley puso fin a cualquier perspectiva de un gobierno más representativo y restringió el espacio para la expresión cívica. Decenas de activistas, abogados y políticos están en la cárcel. Unos 200.000 expatriados se han ido de Hong Kong en los últimos tres años, junto con aún más hongkoneses. Por el contrario, en 2022 el número de profesionales extranjeros en Singapur creció un 16%. Además, se ha producido una divergencia más profunda en el desempeño económico. En 1997, el año del regreso de Hong Kong a China el PIB per cápita de las dos ciudades era notablemente similar ($26.376 en Singapur, $ 27.330 en Hong Kong). Hoy el de Singapur es 1,7 veces mayor que el de Hong Kong. La economía de Singapur ha crecido una séptima parte desde 2017; la economía de Singapur es más innovadora y diversificada. Dada la desaceleración económica de China, Singapur se encuentra ahora en una región mas vibrante. Sin embargo, la mayor divergencia está en la gobernanza, entendida como la capacidad de anticipar, planificar y prepararse para el futuro. En esta prueba Hong Kong falla estrepitosamente. Su estricta política de «COVID cero» que imita a China continental, socavó su posición como centro financiero internacional. Al igual que el continente, Hong Kong cometió el error de no vacunar a los ancianos lo suficientemente rápido. El exceso de muertes por cada 100.000 personas fue casi tres veces mayor que en Singapur.
Hong Kong y Singapur
02/06/23 9:18
También en El Económico
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación