El Decreto Ley
En espera de su tramitación parlamentaria, el texto del Decreto Ley de Circularidad y Sostenibilidad Turística de Balears (11/2/22) ya se puede valorar que no se trata de crear un nuevo modelo turístico sino de mejorar la calidad de la actual oferta alojativa (hostelería y vivienda turística) con modernos criterios ecologistas y con la fijación de un límite cuantitativo de plazas de cuatro años. Son evidentes las influencias del PIAT (Plan de Intervención de Ámbitos Turísticos de Mallorca 2020) y del proceso descentralizador la política turística balear en los consells insulars, con la cautela que supone su complejidad política y legislativa. Al regular el turismo es muy importante resaltar que esta actividad tiene una doble faceta que conforma su logística y su marketing: la privada, básicamente la alojativa, que usa territorio y otros servicios privados; y la pública, que provee los servicios públicos del entorno donde se ubica el activo turístico. Es pues notable la dificultad de legislar sobre esta singular actividad, tan variable en el transcurso del año y de los años, donde el cliente o consumidor es durante unos días un ciudadano más de nuestras islas.
También en El Económico
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano