En espera de su tramitación parlamentaria, el texto del Decreto Ley de Circularidad y Sostenibilidad Turística de Balears (11/2/22) ya se puede valorar que no se trata de crear un nuevo modelo turístico sino de mejorar la calidad de la actual oferta alojativa (hostelería y vivienda turística) con modernos criterios ecologistas y con la fijación de un límite cuantitativo de plazas de cuatro años. Son evidentes las influencias del PIAT (Plan de Intervención de Ámbitos Turísticos de Mallorca 2020) y del proceso descentralizador la política turística balear en los consells insulars, con la cautela que supone su complejidad política y legislativa. Al regular el turismo es muy importante resaltar que esta actividad tiene una doble faceta que conforma su logística y su marketing: la privada, básicamente la alojativa, que usa territorio y otros servicios privados; y la pública, que provee los servicios públicos del entorno donde se ubica el activo turístico. Es pues notable la dificultad de legislar sobre esta singular actividad, tan variable en el transcurso del año y de los años, donde el cliente o consumidor es durante unos días un ciudadano más de nuestras islas.
El Decreto Ley
07/03/22 11:57
También en El Económico
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El último parte médico del bebé que sufrió quemaduras graves en Alaior