Una patente de la UIB para mejorar los análisis de laboratorio
La placa de microscopio que ha diseñado Laura del Valle permite realizar un conteo de forma más eficiente y precisa.
Una nueva patente de la Universitat de les Illes Balears facilitará la tarea de los laboratorios. Se trata de una tecnología diseñada por la investigadora Laura del Valle Villalonga, profesora de Geología y miembro del equipo de investigación de Ciencias de la Tierra de la UIB. La investigadora, fruto de su experiencia en el campo de la geografía y más concretamente la sedimentología, ha diseñado una placa de microscopio para realizar el conteo y el análisis composicional de sedimentos de una forma mucho más eficiente y precisa respecto a los métodos actuales, lo que facilitará el trabajo de campo de geólogos y biólogos. «Lo que hacemos es estudiar en el microscopio un grano, ya sea de arena, polen, una sustancia o un sedimento. Para ello, siguiendo la metodología convencional, estos granos son depositados en cualquier tipo de placa o papel, se colocan en el microscopio y se procede al conteo de forma visual. No hay un protocolo específico y esto puede derivar en un conteo erróneo si se cuenta un grano varias veces. Este problema desaparece utilizando nuestra placa, diseñada específicamente para trabajar con este tipo de muestras. Nuestros diseños suponen una innovación en el campo de la sedimentología», explica Laura del Valle.
También en El Económico
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.