Las bicicletas no son para las aceras
29/06/18 10:30
"Arreglando ventanas rotas" es un libro de criminología urbana publicado en 1996 sobre estrategias para contener y combatir el vandalismo urbano. En ese libro, G. Kelling y C. Coles ponían el ejemplo del edificio de un barrio marginal en el que había una ventana rota y afirmaban que no reparar esta ventana invitaba a vandalizar todo el edificio: inicialmente rompiendo unas cuantas ventanas más, luego ocupándolo, etc.
Según los autores citados, una buena estrategia para prevenir problemas mayores podría consistir en arreglar esa simple ventana de forma rápida y cuando el problema todavía era pequeño. La teoría concluía afirmando que, en general, esto haría que los crímenes menores y el comportamiento antisocial disminuyera.
También en El Económico
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Las bicicletas van por las aceras porque no hay carriles bici. O es que se piensan que a los ciclistas les gusta ir esquivando peatones a riesgo de caerse ó atropellar uno. La solución no es enviar a los ciclistas a que los atropellen ó acaso cuando ocurra, el autor de la noticia asumirá las responsabilidades?. La solución es hacer carriles bici, y entonces si podrás exigir que se utilicen.