En un entorno altamente cambiante como el actual, economía, tecnología y geopolítica se conjugan para dar forma a nuevas megatendencias globales, las cuales se erigen en vectores de transformación que inciden, en algunos casos incluso de forma disruptiva, en la forma de producir de empresas y sectores, así como en la generación y distribución de la riqueza de países y regiones. Porque nada es hoy como era ayer y porque el contexto en el que operan unos y otros está de cada vez más abierto y, por tanto, más integrado, calibrar e incidir sobre la posición competitiva es determinante para asegurar que las empresas sean rentables para sus accionistas y, a su vez, que los países y regiones sean prósperos para sus ciudadanos. Y es que de esta posición depende la capacidad de generar bienes y servicios que satisfagan las exigencias de los mercados internacionales y mejorar, simultáneamente, la calidad de vida de la población.
Reposicionar para prosperar
09/02/18 10:56
También en El Económico
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos