En 1984 The Smiths debutaba con uno de los mejores álbumes de esa década iconoclasta y rompedora y, por qué no decirlo, de todos los tiempos. Como nombre, el proyecto eligió un apellido común ya que, en opinión de Morrissey, frontman de la banda, ‘ya era hora de que la gente corriente se mostrara al mundo'. Sus letras ambiguas, inquietantes y liberadoras escudriñaban los laberintos de la naturaleza humana para hablar de nihilismo, violencia, soledad y amor; reacciones que siguen regalándonos escalofríos. Los de Manchester son especiales porque llegan a esa parte de ti donde te sientes más vulnerable y la glorifican. Apenas era un crío cuando mi primo me regaló una copia de The Queen is Dead acompañada de un guiño, ‘te cambiará la vida', me dijo. Yo estaba en esa edad en la que uno necesita sentirse integrado, así que lo escuché con febril obsesión hasta casi pulverizar los surcos del vinilo. A medida que me hacía mayor, las letras comenzaron a abrirse camino entre las melodías, se volvieron más pertinentes. La pubertad, ya saben, esa época en la que todo lo que canta Morrissey se vuelve absolutamente trascendente. Hoy sigo alucinando con la forma en la que conjuga sus arias de angustia con una fina ironía.
The Smiths resucitan en Commodore 64
Se trata de un videojuego con alma retro desarrollado en torno al lanzamiento de la carrera en solitario de Morrissey
También en Actualidad
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.