TW
3

Continúan creciendo las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra el 22 de diciembre del año 2032. Según ha anunciado la agencia espacial estadounidense, NASA, la posibilidad ha aumentado a un 2,4%, lo que supone 0,2 puntos más respecto a los cálculos que dieron a conocer el pasado viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero.

De acuerdo con Sentry, el sistema de monitoreo de colisiones que escanea continuamente el catálogo de asteroides en busca de posibilidades de impacto futuro con la Tierra, el asteroide 2024 YR4 tiene una pequeña posibilidad (2,4%) de impactar contra la Tierra dentro de siete años.

Por su parte, la agencia espacial europea (ESA), ha mantenido sus probabilidades en el 2,2%, el mismo porcentaje que ofrecieron el viernes, ya que el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) no ha realizado nuevas actualizaciones.

Esta semana, ambas agencias han estado elevando a diario las probabilidades de impacto: desde un 1,2% el pasado miércoles, un 1,9% el jueves y un 2,3% el viernes.

Aunque las probabilidades de que pueda golpear la Tierra continúan siendo bajas, el asteroide cumple con determinados criterios, como su tamaño y la posibilidad de impacto, que provocaron que la ONU activase sus protocolos de aviso en dos organismos especializados: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).

Ambos se reunieron esta semana con la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), donde se ha tratado el asunto de este asteroide, y el SMPAG indicó que "se seguirá vigilando activamente la evolución" de 2024 YR4. Asimismo, se emplazó para una próxima reunión cuando acabe el actual periodo de visibilidad, "o antes, si la evolución de la amenaza lo merece", señala el documento.

Fue el pasado 27 de diciembre cuando el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) descubrió este asteroide desde Chile. Los expertos estiman que 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros, y la hipotética colisión se calcula para el 22 de diciembre de 2032, según datos de la ESA.

Por el momento, el asteroide está siendo vigilado desde la Tierra por centros como el Instituto de Astrofísica de Canarias, pero desde abril ya no será posible porque quedará fuera del alcance de los telescopios terrestres. Será entonces cuando el telescopio espacial James Webb tome el relevo y se encargue de medir su órbita.

Antes que en 2032, cuando se prevé su hipotético impacto, el asteroide visitará las inmediaciones de la Tierra en 2028, cuando se "mejorará de nuevo la órbita y entonces, posiblemente, se deduzca que esa probabilidad es más pequeña o incluso nula", ha apuntado el investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), Josep Maria Trigo, en declaraciones a la agencia EFE.

De momento queda mucho por saber sobre este asteroide y, aunque el impacto es improbable, de llegar a producirse, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ha identificado como pasillo de riesgo el océano Pacífico oriental, el norte de Suramérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.