Desde la asociación de Empresaris Veterinaris de les Illes Balears (Emvetib), señalan que la normativa, que se aplica desde principios de año, regula la prescripción de antibióticos en los animales de compañía de manera «excesivamente restrictiva, siendo un obstáculo a la libre prestación de los servicios veterinarios». Los profesionales consideran que la norma limita la prescripción de antibióticos, así como de genéricos y medicamentos de uso humano.
La salud animal, en riesgo
Con la nueva norma, señalan desde el sector, «al facultativo veterinario se le prohíbe tratar a un paciente a partir de un diagnóstico y de las necesidades particulares de cada situación clínica, transformándolo en un robot que debe aplicar una prescripción impuesta por un real decreto». «Nos tenemos que basar exclusivamente en la ficha técnica de los medicamentos, y estas fichas están obsoletas», añade Antonio de Olives, vocal en Menorca de Emvetib. Además, desde enero los veterinarios no pueden vender medicamentos al por menor, por lo que los pacientes tienen que acudir a la farmacia.
Por todo ello, los veterinarios consideran que estas restricciones «limitan su capacidad para ejercer su profesión en base a criterios clínicos y científicos», y ponen en peligro la salud pública y animal, así como el medio ambiente. «Todos los veterinarios estamos totalmente de acuerdo en que la prescripción de antibióticos tiene que ser totalmente controlada, pero nuestro criterio técnico se tiene que poder aplicar», señala De Olives.
Por estos motivos, piden que se elimine la incompatibilidad entre venta y prescripción, y se permita la libre dispensación de los medicamentos, como ocurre en la mayoría de países comunitarios. También solicitan la eliminación de la obligación de comunicar al Ministerio de Agricultura las prescripciones de antibióticos que realizan a animales de compañía, así como el retorno al tipo reducido del IVA para los servicios veterinarios.
El sector se opone a la implementación de una «burocracia excesiva»
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Es barbullotEspero que nunca necesites un perro de rescate en una avalancha, o en un terremoto, o un perro que detecte explosivos en un aeropuerto, que necesites un perro lazarillo, o de terapia. Esto por no hablar de los miles de años que llevan acompañándonos en labores de pastoreo. Decir que un perro es un capricho es ser muy corto de mente.
M'he llegit aquest real decret de ja fa dos anys i no posa res que per receptar antibiòtics s'hagi de fer una analítica. És suficient que el veterinari faci un EXAMEN CLÍNIC O UNA AVALUACIÓ ADEQUADA. Igual que fan els metges de la pública i de la privada. Només faltaría que haguéssim d'esperar una analítica. Una avaluació adequada a vegades pot ser per telefon o vídeo. I per altra banda, no he vist a cap consulta de la pública o de la privada, a cap metge que em vengui els medicaments directament. Un antibiòtic és un antibiòtic i tant serveix per a un humà com per a un animal. I a l'inrevés. El control i el mànec de la paella està establert que sigui per a les farmàcies. Ves a demanar paracetamol d'1 g o protector de ventrell de 40 mg i veuràs que et diran.
mercurioTener un animal domestico es un capricho como otros,ni se necesita para vivir ni die te obliga a tenerlo. Por otro lado muchos de los que os quejais sois los que votais a estos ineptos, disfurtad lo votado. Ah! Y si pensais que tener un perro encerrado todo el dia dentro de un piso y solo sacarlo a cagar y mear un par se veces al dia es querer a los animales, es cuestion de acerselo mirar.
Tenemos un gobierno que se dice animalista y al que le da igual que los animales sufran por el hecho de no llevar un chip. Un gobierno que va cagando leyes sin consensuarlas antes y sin importarle sus consecuencias en la vida y muerte de los animales. Lo importante es qu el amado líder "está bien". ¿Y ahora qué podrán hacer las Protectoras cuando un animal atropellado y sin chip necesite un antibiótico?¿Rezar? Esto pasa cuando se piensa con cualquier órgano menos con el cerebro.
PollopopeyeSi mi perro enferma aunque tenga chip y necesita "X" antibiótico antes de poder aplicarlo deberá pasar por los obligatoriamente incluidos en la ley a sabiendas de que el necesario está en 4 lugar de la lista por ejemplo, enviar cultivo a laboratorio a parte del coste, podrán pasar días agonizando sabiendo que tratamiento adecuado y eficaz no pueden aplicarlo de primeras, si con suerte logras que pase con vida tú animal a toda la burocracia exigida en la nueva ley y tener la suerte que los laboratorios puedan dar resultados a tiempo debido a la saturación a los que serán sometidos.... Si cierran una hora es por protesta, no dejarán los animales sin atender....así que no hablamos solo de poner un chip...
Aquesta, es sa visió de un colectiu veterinari no de tots. No tothom tancará . Es una visió sesgada i alarmista de sa situació actual de sa feina diaria de un veterinari clínic.
Una hora, eso es todo, el negocio es el negocio!, tan difícil es poner el chip? Se lo pones y listo!
No tendrá algo que ver también con la estafa que llevan haciendo años y años a sus anchas sin control ?? Porque todo el mundo tiene que ganar dinero , pero todas sabemos lo que cuestan lo que nos dan en las clínicas , y multiplican x 400 su precio , por no hablar de que te miren el perro y te digan 40 euros . Basta ya de tanta tomadura de pelo
Entre la ley de bienestar y protección animal y está nueva ley del medicamento queda más claro la inutilidad de los políticos y los de nuevo "expertos".... Los animales que necesiten antibióticos podrán agonizar días mientras no puedan aplicarle el antibiótico correcto, mientras esperan los resultados de laboratorio, después pagar muy caro mientras antes podían usar antibióticos de humanos muchísimo más baratos, muchos no volverán a la consulta y habrá animales enfermos por las calles. Vivimos en un mundo sin pies ni cabeza.....