La mayoría de los consumidores ha reducido la compra de pescado, carne y aceite de oliva por la subida del precio de los alimentos en el último año, según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advierte del peligro de sustituir estos productos por otros menos saludables. Estos son los resultados de la encuesta realizada a 1.518 personas sobre los productos que han pasado a un segundo plano como consecuencia de la inflación acumulada. En concreto, la compra de pescado ha disminuido en mayor o menor medida para el 60 % de los encuestados, y la de la carne y el aceite de oliva, el 54 % y el 53 % de las personas, respectivamente, ha reducido de alguna manera su consumo.
Los españoles compran menos pescado, carne y aceite de oliva por la subida de precios
También en Actualidad
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades
- El último parte médico del bebé que sufrió quemaduras graves en Alaior
- El hospital readmite a la doctora Popel por orden judicial pese a su expulsión del colegio médico
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Y el señor Sanchez perdiendo el tiempo con Puigdemont y Bildu, y la señora Disz con los cohetes y la señora Belarra con la guerra de Israel y seguimos on gobierno provisional hace tres meses que nadie gobierna y nadie toma decisiones un desastre, pero el siguen comiendo pescado carne fruta y aceite de oliva su sueldo de 80 mil euros y gastos pagados se lo permite.