Johnny Depp: «No he golpeado a una mujer en mi vida»
El actor ha comparecido durante el juicio en el que se enfrenta a su exesposa, la también actriz Amber Heard
El actor Johnny Depp aseguró este martes que nunca en su vida ha «golpeado» a una mujer, durante el juicio celebrado en EE.UU. en el que se enfrenta a su exesposa, la también actriz Amber Heard, a quien acusa de difamaciones. «No he golpeado a una mujer en mi vida», afirmó el actor durante su primera declaración en el juicio, que comenzó el pasado 11 de abril en Fairfax (Virginia, EE.UU). El protagonista de «Piratas del Caribe» acusa a su exesposa de difamación por un artículo que publicó en The Washington Post en 2018, después de su divorcio, en el que aseguraba haber sufrido «abuso doméstico». El actor afirmó que emprendió acciones legales por la «responsabilidad de limpiar» su nombre y que su «objetivo es que se conozca la verdad».
También en Actualidad
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Cuanta ponzoña y maldad se ha esparcido en todo el mundo a raíz de ese movimiento abyecto y sectario del MeToo. Cuántas mujeres habrán sacado ventaja y provecho personal de forma totalmente injusta, gracias a esa maligna idea diabólica promovida desde instancias ocultas muy poderosas, con la finalidad de atacar y destruir los valores tradicionales cristianos de la convivencia humana entre mujeres y hombres.
Recuerdo, como si fuera ayer, cómo las mujeres iban totalmente tapadas y tenían que obedecer en todo a sus maridos, como a los gays se les vejaba e incluso se les condenaba a muerte... Calla, espera... que creo que hay países donde siguen pasando esas cosas... Países de donde viene gente, con esa "cultura", y que pide respeto a sus tradiciones. Pero luego, aquí, se estigmatiza a alguien, por la palabra, sin pruebas, con el lema "yo te creo, hermana". Pues "yo te creo, hermano". Venga, intentad ser felices, si os dejan...