Un Gobierno 'partido' por la defensa

Montero defiende el compromiso «firme» de España por alcanzar el 2 % del gasto, y Sumar llama a la sociedad civil a salir a la calle contra el rearme: «Ha llegado la hora»

La vicepresidenta primera del gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. | Efe - PEPE TORRES

TW
3

La de la defensa y el rearme es una de las cuestiones centrales de la semana. Este viernes se han producido pronunciamientos relevantes, que muestran cómo los dos entes políticos que forman el Gobierno de España se encuentran en estos momentos muy alejados él uno del otro en materia de seguridad. En primer lugar la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha defendido el compromiso «firme» por alcanzar, «como el resto de países europeos», el 2 % del gasto en Defensa a la mayor brevedad posible sin que exista, ha precisado, una fecha límite.

Montero ha presidido en Granada un acto de memoria democrática e igualdad incluido en el programa '50 años de España en libertad', y ha precisado a los periodistas que el compromiso se basa en un concepto «más amplio de la defensa, que no solo abarca la tradicional», en la que pueden tener más interés los países más cercanos al conflicto por las dudas sobre la integridad física de las personas de ese entorno. Es un concepto de seguridad «mucho más amplio» y que se adapta mejor a las necesidades de España en materia de ciberseguridad y de terrorismo por las amenazas que para el país puedan derivarse de su situación estratégica o geográfica, ha añadido.

Montero ha resumido el planteamiento del Gobierno en materia de Defensa que ya trasladó el presidente, Pedro Sánchez, al resto de grupos políticos y que pasan por apostar por una Europa «fuerte y unida» para reforzar su posición en el conjunto del mundo y el entorno de países como Estados Unidos, China o Rusia. Junto a ello, ha abogado por reforzar la «autonomía estratégica» para que Europa no tenga que depender de terceros para sus bienes «críticos», aquellos necesarios para el desarrollo de la vida cotidiana. De ahí, ha dicho, los planes que el presidente anunció el miércoles respecto al refuerzo de la tecnología y del conocimiento que permita al país no tener que depender de determinadas materias primas que puedan estar «sujetas a este tipo de vaivenes».

Por el contrario Sumar, el socio minoritario del ejecutivo de coalición comandado por Sánchez, ha llamado este mismo viernes a la sociedad civil a salir a la calle en contra del rearme europeo al considerar que la «propuesta desbocada» de Bruselas no se puede parar solo desde el Parlamento. «Ha llegado la hora de los movimientos sociales que defienden derechos humanos básicos», ha subrayado en una rueda de prensa el diputado Gerardo Pisarello.

El también secretario primero de la Mesa del Congreso ha destacado la coincidencia de su formación con las voces de la sociedad civil, la cultura, las universidades y «centros de paz», que de manera «creciente», están señalando el «despropósito» de la «carrera belicista». Y es que, según ha dicho, ya no son solo los partidos a la izquierda del PSOE los que dicen no al rearme. Pisarello ha llamado también a los ciudadanos a participar en las manifestaciones convocadas el próximo 5 de abril en varias ciudades a favor del acceso a la vivienda.