Sánchez comparecerá ante la Cámara baja en un debate que el Ejecutivo asume que no es fácil por las posiciones que han ido expresando los grupos parlamentarios, pero con la certeza de que casi todos ellos entienden que, ante la actual situación geopolítica, España no puede dejar de cumplir sus compromisos en este ámbito.
La previsión es que el presidente del Gobierno informe del debate y las reflexiones que se suceden en Europa para seguir apoyando a Ucrania y para incrementar las inversiones no sólo en defensa, sino en un concepto más amplio como el de seguridad.
En ese sentido, Sánchez ya mostró el pasado jueves en la reunión del Consejo Europeo que se celebró en Bruselas su rechazo a denominar plan de «rearme» el proyecto que maneja la Comisión Europea para aumentar ese gasto. La intención de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, es movilizar hasta 800.000 millones de euros con ese objetivo, y Sánchez detallará las facilidades que Europa pretende dar a los países.
Pero no hará ningún anuncio sobre la forma en que España aumentará su gasto en defensa ni sobre el ritmo previsto para, tal y como ha avanzado, llegar al 2 % del PIB antes del 2029, la fecha inicialmente comprometida. «No se trata de un debate de anuncios. Es un debate de pedagogía y filosofía», subrayan fuentes del Gobierno que asumen que pueda haber un ambiente crispado en la sesión, sobre todo por parte del PP.
Auguran que el ala mayoritaria del Ejecutivo no va a verse en soledad porque tienen el convencimiento de que su socio de coalición, Sumar, pese a las discrepancias, va a ser responsable tras tener el compromiso de Sánchez de que no habrá ningún recorte del gasto social.
Es lo que garantizó en su ronda en el Palacio de la Moncloa con los portavoces de los grupos y tras la que ya advirtió de que no se puede esperar que concrete sus planes hasta junio, cuando están previstas la cumbre de la OTAN y otra reunión clave del Consejo Europeo.
Sin embargo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, le reclamará que detalle ya ese plan y que la decisión sea avalada por el Congreso para que quede en evidencia la debilidad del Gobierno.
Entre esos socios, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, rechaza el plan de rearme presentado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, pero en Sumar ya han dejado entrever que aceptarán el incremento del gasto en defensa por parte de España.
No hay posibilidad alguna de que Podemos lo avale debido a su oposición contundente, que reclama también que sea votado en el Parlamento, En Vox, según su portavoz en el Congreso, Pepa Millán, sólo esperan «más mentiras y más eufemismos» de Sánchez.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Por cierto, que para el rearme (aunque lo llame de otra manera) desde luego cuenta con un asesor reputado: Bildu.
La bolita, la bolita, ¿donde está la bolita?
AlcalinoExactamente como lo está disimulando para engañarnos?? ilustrenos oPPinador...
SANCHEZ DEBE DAR TODOS LOS DATOS AL CONGRESO Y ESTE PASAR A VOTAR LA DECISIÓN Basta de DECISIONES PRESIDENCIALISTAS ... La palabra de SANCHEZ es sólo esto PALABRA DE SANCHEZ. ¿ De dónde vamos a sacar esos FONDOS CUANDO ACABAMOS DE ASUMIR COMO PROPIA LA DEUDA DE 52.000 MILLONES DE LAS AUTONOMÍAS PARA CONTENTAR LAS EXIGENCIAS DE CATALUÑA?
Els amos de la guerra movent els fils. Són lo pitjor de la humanitat, el poble els ha d'aturar els peus. No hi ha cap amenaça, només pelotassos en contractes públics
El REARME de Sanchez, lo quiere disimular para engañar a sus votantes como siempre. Es lo mas falso y malo que hay encima de la tierra.
Se viene subida de impuestos para todos, todas, y todes (menos para la etnia, los amegos y los okupas)