Los reyes Felipe VI y Letizia presiden la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes celebrada este miércoles en el Palacio Real de El Pardo. | ZIPI ARAGON

TW
2

Los Reyes han presidido este miércoles 5 de febrero la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, que ha tenido lugar en el Palacio Real de El Pardo, y en la que ha participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En ese sentido, el Rey ha asegurado que es «llamativo» la decisión del presidente del gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar la lengua española como un instrumento de comunicación de la Casa Blanca y espera que sea «temporal».

«Es el caso de EEUU, donde el Instituto Cervantes tiene 5 centros y donde el español supera con creces a las demás lenguas en la enseñanza secundaria y universitaria; un país que alcanzará en 2050 los casi 100 millones de hispanohablantes. Lo cual hace aún más llamativo aquella decisión de retirar la lengua española como un instrumento de comunicación de la propia Casa Blanca. Seguramente sea temporal porque a fuerza de los hechos demoscópicos y democráticos acabará siendo la segunda lengua de mas uso y con influencia política», ha asegurado Felipe VI durante la reunión.

Estas declaraciones llegan después de que el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, lamentase la actuación de Trump, al considerar que ha «humillado» a sus 60 millones de hablantes en el país por relacionar la lengua española con una lengua «de pobres y migrantes. Fue una noticia triste porque pensaba que después del apoyo que había tenido de buena parte de la población latina, a lo mejor cambiaba de actitud porque además ahora conforman una parte muy significativa de la economía norteamericana, pero no ha cambiado. Valoraba que iba a mantenerse neutral y ha quitado el español de la página web, volviendo a unir al español con una lengua de pobres y migrantes. Tenemos que consolidar el prestigio del español como una lengua de cultura pero como lengua de ciencia y tecnología», ha asegurado García Montero durante un encuentro este miércoles con medios de comunicación, con motivo de la reunión del Patronato.

Como ha adelantado, el centro Cervantes en la ciudad de Los Ángeles tiene como misión potenciar el español pero próximamente pretenden «consolidar» su presencia en Estados Unidos, por lo que están estudiando presencia la puesta en marcha de una extensión y centro en Miami. Además, en conversación con la Real Academia Española (RAE), han estudiado la posibilidad de que el próximo Congreso Internacional de la Lengua sea en Estados Unidos. «No solo se trata de defender el prestigio del español, pero se trata de negarse a humillar a gente por ser migrante o pobre, me parece muy despectivo y es una dinámica que se está extendiendo por el mundo y que es muy preocupante», ha afeado García Montero.

Además, el Rey ha precisado que la enseñanza del español es «indisociable» de la difusión de la cultura, celebrando que el pasado 2024 el Cervantes realizase más de 7.800 actividades en el mundo, que implicaron a casi 5.000 creadores.