El Banco de España ve una influencia de los precios energéticos sobre la inflación
Señala que la traslación de costes energéticos a los precios de venta de bienes y servicios está siendo, hasta la fecha, limitada
El Banco de España ve una influencia de los precios energéticos sobre la inflación | Efe
El Banco de España ha observado un aumento de la influencia de los precios energéticos sobre la inflación subyacente --que descuenta la energía y los alimentos frescos--, debido, en parte, al mayor tamaño de las perturbaciones recientes, pero también a una intensificación de la transmisión de las variaciones en los precios de la energía al resto de los precios de consumo. «Las perturbaciones recientes en los precios energéticos han sido de gran magnitud, y su grado de traslación al resto de los precios de consumo se ha incrementado», indica el organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos en el informe 'De la energía al resto de los componentes: la generalización del fenómeno inflacionista'. De acuerdo con el informe, en comparación con el período previo a la pandemia, parece haber tenido lugar una intensificación de la transmisión de las variaciones en el precio de la energía a los precios no energéticos de la cesta de consumo.
También en Actualidad
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.