El PSOE, dispuesto a tumbar la propuesta de Podemos y sus socios para usar las lenguas cooficiales en el Congreso
Los socios de investidura quieren que se pueda hablar en el Pleno en catalán, euskera o gallego, con servicio de traducción simultánea
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Héctor Gómez, conversando con el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes en una Junta de Portavoces | Europa Press
El PSOE está dispuesto a rechazar este martes en el Pleno del Congreso la toma en consideración de la propuesta de Unidas Podemos y los principales aliados parlamentarios del Gobierno para permitir intervenciones en lenguas cooficiales en la Cámara, con la correspondiente traducción simultánea. Se trata de una reforma del Reglamento del Congreso que llega con la firma de Unidas Podemos, ERC, Bildu, Compromís, Junts, PDeCAT, PNV, BNG, Más País y la CUP, y que se debatirá y votará este martes, en la primera sesión plenaria tras las elecciones andaluzas. Dado que el PP, Vox y Ciudadanos son contrarios a generalizar el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, el voto del PSOE será determinante para el futuro de la iniciativa y, según indicaron a Europa Press fuentes socialistas, la intención es votar en contra de su tramitación.
También en Actualidad
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Pues a mí me parece perfecto. Crearía empleo entre los traductores. Lo único que veo mal, es que esos sueldos salgan de mi bolsillo. Creo que a estos que tanto defienden el uso de la lengua diferente al castellano en el Parlamento, se les debería retraer de su sueldo el gasto en traductor, ya que no es necesario, y no deja de ser un capricho. Y los caprichos se los paga uno mismo.
No tenemos remedio. Aqui una gran mayoría vive instalada en los extremos y, el tema de las lenguas, no es una excepción: o eres catalanista o anticatalanista. Todo ello inmerso en un odio visceral hacia el otro.
Otro gasto mas al oprimido contribuyente, querrán nombrar traductores y mas sueldos cuando todo el mundo sabe nuestra lengua española. para eso quieren el dinero, para malgastarlos en las tonterías mas grandes que existe, no les basta con los impuestos que pagamos. El dinero lo quieren para gasto de la exagerada administración, para chiringuitos, para tapar la boca a los medios de comunicación, para ampliar los ministerios como ha hecho Sánchez doblándolo con respeto a los que tenia la derecha. Total solo para mantenerse ellos en el poder importándoles un pimiento los ciudadanos. Sinvergüenzas
Hay quien olvida que estamos en España, y la lengua oficial es el castellano. En cada autonomia son libres de utilizar las lenguas cooficiales. Pero porque, si todos entienden y hablan el castellano, van a generar el gasto de traductores e interpretes? “Porque yo lo valgo”? Creo que hay otras prioridades si les sobra el dinero. Un saludo.
Con tal de malgastar el dinero publico y arruinar al Pais los antiespañoles del congreso no saben que idear,esperemos que esta tonteria no salga adelante