¿Cuándo se prohíbe el despido con la nueva medida del Gobierno?
El Ejecutivo aprueba la prohibición de los despidos objetivos y apuesta por potenciar el uso de los ERTE en las empresas
El Gobierno aprueba la prohibición de los despidos objetivos y apuesta por potenciar el uso de los ERTE en las empresas.
29/03/22 14:51
El Gobierno prohibirá el despido objetivo en las empresas que reciban ayudas del plan para paliar las consecuencias de la guerra de Ucrania, así como en los que se aleguen causas que tienen que ver con el precio de la energía. «No es necesario despedir, tienen los recursos públicos para impedirlo», ha incidido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en un mensaje dirigido a los empresarios.
También en Actualidad
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Hoy he oído a un empresario decir que si no puede despedir pues cierra la empresa y se van todos a la calle porque a él no le ruina nadie con sus ideas políticas de ruina
Como bien dice SABLECH2 es una una maniobra habitual en este Gobierno MANIPULAR las CIFRAS para que las ESTADISTICAS les FAVOREZCAN....
A este paso nadie en su sano juicio montará una empresa , ser empresario conlleva convertirse en esclavo del estado , contratar a alguien en una condena y arriesgar tu patrimonio no compensa.
El gasto para el Estado si estan en paro o ERTE es practicamente el mismo pero si estan en ERTE se maquilla el paro real.Pues los que estan en ERTE cuentan como afiliados. Me parece bien que haya politicas para bajar la luz y combiustible pero todo lo demas sobra. Y culpar solo a la guerra es de risa pues las subidas vienen desde hace mas de 9 meses tanto la luz como el combustible. Ya le decian al gobierno en 2019 que al haberse relentizado la economia e tod la UE no era momento de viernes sociales ni subier impuestos ni cotizaciones como tampoco indexar pensiones al IPC. Y en 2020 la UE le dijo que estando las cosas como estaban no era momento de subir pensiones y sueldos a funcionarios,Pero Sanchez erre que erre, Ha aumentado tanto el gasto publico que no tienen margen para bajar impuestos como otros paises. El deficit estructural que son los gastos fijos cada año como pensiones sueldos funcionarios etcc ya esta en el 5%
En el caso del ERTE el empresario tiene que seguir pagando parte de las cotiizaciones. Esto se hace para maquillar las cifras reales de paro pues los ERTES se cuentan como cotizantes.No se puede hacer una reforma laboral y a los dos dias volver a cambiar la baraja con nuevas ocurrencias.Este intervencionismo en la economia esta teniendo efectos contrarios a los deseados..Quien va a invertir en un pais donde la libertad de empresa no esta garantizada..Y lo que tendria que hacer el gobierno son politicas para intentar contener o rebajar la inflacion que este mes ya rozara el 9%, Alemania o sube el SMI precisamente para no aumentar la inflacion .Tuvo un 5,5 en noviemmbre y en febrero ya bajo al 5,1 aqui vamos cuesta arriba y sin freno.
.... acabarán con el pais. Solo prohiben, no crean nada. Una improvisación digna de un parvulario.