El Gobierno ha aprobado limitar la subida de los alquileres al 2 % en los contratos que se renueven hasta el 30 de junio, como tope obligatorio para los grandes tenedores (propietarios de diez o más viviendas), mientras para el resto se aplicará cuando no haya otro acuerdo entre las partes. La medida, que forma parte del real decreto ley para hacer frente al impacto de la guerra de Ucrania acordado este martes por el Consejo de Ministros, está dirigida a proteger a los inquilinos del aumento desbocado de la inflación, que se situó en febrero en el 7,6 %. En previsión de que el IPC siga subiendo a un ritmo muy superior al de los sueldos, el Ejecutivo establece que los contratos a los que corresponda su revisión anual en los próximos tres meses -abril, mayo y junio- no se revalorizarán en función de ese índice, sino del Índice de Garantía de Competitividad (IGC), creado en 2013 con un suelo del 0 % y un techo del 2 %. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) ya remite a ese índice para la actualización de rentas, pero en la práctica la inmensa mayoría de los arrendamientos se revalorizan con el IPC.
Aprobado el tope del 2 % en la subida del alquiler
La medida afectará a los contratos que se renueven hasta el 30 de junio
También en Actualidad
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Exprópiese.
"Tener un crecimiento prudencial al 2 por ciento es una cosa razonable, que mantiene el equilibrio entre el arrendador y arrendatario, que es lo que se pretende», señalan desde el ministerio que dirige Raquel Sánchez." Pues a mí que me lo expliquen. Si el IPC está al 7'6 y un pequeño propietario sólo puede incrementar un 2%, donde co...nes está el incremento prudencial para el propiertario. Yo veo una pérdida sustancial del 5,6%. Porque al propietario le deducen algo del IBI ¿?, de su vida ¿?... de ¿Qué?