España propondrá limitar el precio de la luz a 180 euros el megavatio hora
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (i), conversa con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles. | Efe
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que los gobiernos de España y Portugal tienen previsto presentar una propuesta conjunta al resto de socios europeos para limitar el precio del megavatio hora MWh en el mercado mayorista a 180 euros/Mwh. El precio máximo de 180 euros/MWh era una referencia que existía en la regulación española y portuguesa hasta que en 2019 una directiva europea prohibió mantener topes a las ofertas de las empresas eléctricas en el mercado mayorista. Por este motivo, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, la ministra ha considerado que, si hace apenas dos años «parecía una locura a la que nunca se llegaría y hoy está ampliamente superada», es «poco discutible que debe ser el tope máximo que debemos aceptar en nuestro mercado».
También en Actualidad
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Los voxeros se van a oponer. Ellos son liberales y no quieren que el gobierno fije los precios. Fijar precios es de primero de comunismo.
angela@Filosofo veig que no heu entès, o no heu volgut entendre, es sentit des meu comentari. Bé, he de reconèixer que tampoc esperava que ho féssiu...
Heròdot d'HalicarnàsA bueno, entonces como las leyes europeas nos condenan a la pobreza energética habrá que acatarlas sin rechistar, ¿no? Lo que hay que leer.
Heròdot d'HalicarnàsTe olvidas de los impuestos que son exclusivos de nuestros políticos, no me vengas con palabrerías porque ya no cuelan.
angela@ Filosofo "directiva europea", "Unió Europea", "liberalització de mercats", "lliure competència", ...
Como dijo un comentario en otra noticia de este periódico: El ejecutivo se pasa la vida gobernando mediante decretos leyes, que solo deben usarse en caso de "urgente necesidad" y ahora que de verdad es urgente y necesario bajar los precios de productos básicos van y se toman su tiempo. Un completo sinsentido.
Propondrá? El problema lo tenemos ahora, Pero claro a ellos con sus sueldazos de nobleza grotesca no les afecta para nada. Nos han arruinado, nos saquean y todavía parce que nos hacen un favor. Es hora de tumbar el castillo de arena.
SIEMPRE...culpando a los demás..... SIEMPRE...buscando que otros solucionen sus incapacidades.