¿Qué es la calima y por qué tiñe el cielo de naranja?
Los expertos aseguran que se trata de episodio «excepcional» que no se producía con esta intensidad desde hace décadas
Unas personas trabajan en Almería que ha amanecido este martes bajo los efectos de la intensa calima que ha cubierto de polvo sahariano buena parte de España. | Carlos Barba
Palma15/03/22 11:17
La borrasca Celia ha llegado este martes a Baleares, y al resto de la Península, acompañada de polvo en suspensión procedente del Sáhara; por lo que el cielo se ha teñido completamente de color naranja. Se trata de un fenómeno atmosférico conocido como calima y consiste en la suspensión en la atmósfera de partículas sólidas no acuosas que son imperceptibles para el ojo humano, pero lo suficientemente grandes como para cambiar la apariencia del cielo, según define la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
También en Actualidad
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Esperemos que esta vez no venga acompañada de Cesio 137...producto que el cuerpo humano no agradece.