Los productos agrícolas multiplican su precio por más de cuatro del campo a la mesa
La mayor diferencia de precio se produjo en las patatas, que costaron en las tiendas 7,35 veces más que el precio pagado a los agricultores en el campo.
Madrid05/02/20 11:59
Los productos agrícolas multiplicaron su precio en enero por más de cuatro desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en las tiendas, mientras que los derivados de la ganadería (carne, huevos, leche) triplicaron su precio.
También en Actualidad
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
No posem tothom dins es mateix sac, puc dir per coneixem de causa que a Menorca hi ha productors que venen directament supermercats de capital menorqui que cobren un preu just per es seus productes, siguin fruites, verdures, porcs, bens, vadells.etc... Tambe diguem ses coses quant es fan be.
Lo que piden es justo ,piensen ustedes la leche al precio que va , como puedes si tienen una averia de agua por ejemplo ,pagar a mas de treinta euros la hora. Y despues los recambios si el solo cobra a 5 euros la hora y si tiene averias varias , tractores ,etc se le va lo que pueda haber ganado .lo que es mas indigno es que las multisuperficies se aprovechen de esta gente y de su producto para bajarlo del precio de coste y que ejerza de gancho para sus ventas . Se supone que tenemos un ministro de agricultura ? . ,
Exacto, nuestros agricultores hacen una labor inmensa (y ingrata por los beneficios que sacan), sin ellos no viviremos y es tiempo de arreglar ese disparate
Ahhh claroooo...ahora que se toca al ganadero y al agricultor....nos rasgamos las vestiduras. ¿cuantos pequeños talleres han cerrado? ¿cuantos colmados han desaparecido? ¿cuantos autónomos se han dado de baja? ¿cuantas tiendas de ropa, electrodomésticos, bazares etc.etc. han desaparecido?. Ya se están notando los devastadores efectos de las GRANDES SUPERFICIES y GRANDES OPERADORES..cada empleo creado por estos "grandes" se destruyen más de diez. Pero clarooo el campo es el campo....adivinan como acabará este tema, fácil gobiernan los progresistas de izquierda...SUBVENCIONES Y MAS SUBVENCIONES..Hoy el Ministro de turno se reunia con el dueño de MERCADONA...¿le pedirá onsejo?..en fin "es joc se perd"
Urge defender al sector primario, fabrican las mejores medicinas: Alimentos sanos y de calidad.El queso y la leche de Menorca es un tesoro que da cien vueltas al forastero aunque sea un poco más barato.