España indemnizará con 600.000 euros a una madre cuya hija fue asesinada por su padre maltratador
Ángela González lleva 15 años "luchando" para que se reconozca que en el caso del asesinato de su hija hubo una "negligencia" de la Justicia. | Pixabay
Madrid20/07/18 12:52
El Tribunal Supremo condena al Estado español a pagar a Ángela González, cuya hija fue asesinada en 2003 por su padre condenado por maltrato, aprovechando una visita sin supervisión. Tras la negativa del Ministerio de Justicia y después de que la mujer acudiese a la ONU, el alto tribunal considera que debe ser indemnizada por daños morales.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha dictado una en la que obliga a la Administración a cumplir el Dictamen del Comité contra la discriminación contra la mujer de la ONU (CEDAW) a otorgar una reparación adecuada y una indemnización integral y proporcional, ya que se han vulnerado sus derechos fundamentales de la mujer a la igualdad a no ser discriminada por razón de sexo, a la integridad física y moral y a la tutela judicial efectiva. Después de que el Ministerio de Justicia rechazase la reclamación, decisión que fue confirmada por la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, la acudió a la ONU, del que obtuvo el amparo. Así, regresó al Ministerio de Justicia con la resolución del CEDAW dictada en febrero de 2015 para solicitar de nuevo la indemnización.También en Actualidad
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Algunos jueces y fiscales deberían ser investigados e inhabilitados por actuar a la ligera, provocando graves perjuicios, sobre todo en el caso de la violencia de género y al otorgar custodias compartidas a los maltratadores.