TW
0

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, informó ayer de que las Fuerzas de Seguridad del Estado, detectaron en 2009 la presencia en España de 17 organizaciones dedicadas a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, y otras cuatro mafias de explotación laboral.

En su comparecencia ante la Comisión de Interior del Congreso en la que dio cuenta del balance de la lucha contra el crimen organizado en 2009, Rubalcaba explicó que la mayoría de las mujeres explotadas sexualmente proceden de Brasil y Rumanía. Según los datos de Interior, las mafias de la trata actúan con especial virulencia en Barcelona, la Comunidad Valenciana y Madrid.

Rubalcaba destacó las nuevas medidas legales de apoyo y de integración social para aquellas mujeres que "se juegan su vida" y la de sus familiares denunciando a sus explotadores. "O das seguridad o nadie sale de una mafia de este tipo, porque se juegan la vida, ellas y sus familias", dijo.

Durante todo el año pasado, las Fuerzas de Seguridad desmantelaron un total de 561 organizaciones del crimen organizado, la mayoría de las cuales actuaba desde hacía menos de tres años, en unas operaciones policiales en las que fueron detenidas casi 6.000 personas y se incautaron bienes por valor de 270 millones de euros.

De las organizaciones investigadas, la mayoría -un 86 por ciento- llevaba actuando menos de tres años en España, lo que demuestra, según Rubalcaba, que los grupos son desmantelados en muy poco tiempo, fruto de la eficacia policial contra este tipo de delitos. De hecho, el 90 por ciento de las redes del crimen organizado que fueron investigadas durante el año pasado quedaron desmanteladas totalmente o sufrieron duros golpes policiales que minaron su capacidad de recuperación. En cuanto al perfil de estas bandas, en el 79 por ciento de los grupos se integran personas de nacionalidad española y una de cada tres utiliza habitualmente la violencia, aunque de momento no se ha detectado la presencia de ninguna banda de sicarios, especializada en los asesinatos por encargo, asentada de forma permanente en España.

Entre las principales actividades delictivas de estos grupos están el tráfico de drogas, los delitos contra el patrimonio, contra las personas y la libertad, la trata e inmigración ilegal y en menor medida, los delitos de corrupción. Ocho de cada diez bandas tienen un único delito como actividad principal, aunque normalmente también cometen delitos relacionados.

Sobre los delitos de corrupción, Rubalcaba se mostró convencido de que en España el crimen organizado sigue todavía "muy lejos" de las instituciones aunque ha reconocido que "no hay que bajar la guardia".

De los 270 millones de euros intervenidos a estos grupos, hay 1.509 vehículos, 93 embarcaciones, dos aeronaves, 594 armas de fuego y armas blancas, 530 bienes inmuebles, 1.157 ordenadores, 4.294 teléfonos móviles, 23 millones de euros y otros 10 millones en billetes falsos.