Este nuevo modelo cuenta con una estética con mucho carácter, se mire por donde se mire.

TW
0

Hoy es el turno del nuevo Renault 5 E-Tech un coche muy especial por muchas cosas que iremos comentando a lo largo del reportaje. No hay duda de que ha sido uno de los vehículos que más expectativas ha generado desde que se anunció su fabricación y puesta a la venta.

Lo primero que llama la atención del nuevo modelo es que sólo se haga en versión eléctrica, que parece que será siempre de esta manera. De hecho, este nuevo Renault 5 E-Tech encaja perfectamente a los que desean un coche urbano, muy válido para usarlo en carretera y con una reminiscencia del pasado muy bien conseguida en todos los aspectos.

Las medidas del nuevo Renault 5 E-Tech son muy parecidas a las de la segunda generación del vehículo francés (el Supercinco), aunque donde más se nota la diferencia es en la anchura, que en esta nueva versión eléctrica es mayor. Así, el Renault 5 E-Tech mide 3,92 metros de longitud, 1,77 m de ancho y 1,50 m de altura, con una distancia entre ejes de 2,54 metros.

Estéticamente es un modelo que llama muchísimo la atención porque por una parte recuerda muchísimo al modelo que se puso a la venta en 1972, y por la otra combina la estética «retro» con un diseño actualísimo, o incluso futurista. Un 10 para los que han liderado este proyecto tan bien conseguido.

La parte delantera se caracteriza por tener unos faros un poco más rasgados que los de la primera generación, que combinan perfectamente con unos faros más pequeños cuadrados, que van situados donde irían las luces antiniebla. Además, la «miniparrilla» delantera y las entradas de aire van situadas en un lugar muy parecido del que ocupaban en el modelo del 72. Llama también mucho la atención para bien el «5» que lleva en el capó delantero, que indica el nivel de batería.

La parte posterior es una mezcla de la primera generación y la segunda, ya que los pilotos estan integrados en el conjunto como en el Supercinco y tienden a ser no muy grandes para hacer un guiño a los de la primera generación. Los parachoques, por su parte, están perfectamente integrados en el conjunto.

Las dos motorizaciones iniciales comercializadas en España son, por una parte, la más potente de la gama de momento, con 150 caballos de potencia y una batería de 52 kWh que le da 410 kilómetros de autonomía homologada. Y la otra con una batería más pequeña (de 40kWh), que arroja una potencia máxima de 122 CV. Muy pronto, además llegará la versión menos potente de la gama, y por lo tanto más urbana, con 95 CV, que comparte batería con la de 122 CV y que tendrá unos 300 Km de autonomía.

Y tratándose de un Renault 5 no podía faltar una versión más deportiva aun, equivalente a los míticos Copa o GT Turbo, que se denominará Alpine A290. Esta versión se podrá conseguir con cuatro versiones diferentes, pero solo con dos potencias, una de 180 CV y otra de 220 CV, que comparten una misma batería.

La versión que hoy nos ocupa, la de 150 CV, es quizá la más equilibrada en todos los aspectos. Vendría a ser la GTS de hace «unos añitos». Así, como no puede ser de otra forma, la aceleración es buena, ya que tarda 8 segundos para pasar de 0 a 100 Km/h y la velocidad máxima, como suele pasar en todos los modelos eléctricos, es más comedida -pero suficiente- con 150 Km/h. La autonomía anunciada por la marca es de 411 Km y nosotros, con una conducción híbrida ciudad-carretera, hemos conseguido una cifra aproximada de 370 Km, que no está nada mal y que para las Balears es más que suficiente.

En la carretera este modelo se ha comportado como esperábamos de él, con una muy buena estabilidad en las curvas, sin que tendiera a sobrevirar ni a subvirar. Nos ha recordado un poco a los Mini. A cambio, lleva una amortiguación más bien dura, pero que no se traduce en incomodidad para los ocupantes.

El interior también llama poderosamente la atención por la utilización de colores vivos y porque, evidentemente, aquí sí que ha ganado prácticamente todo el terreno la tecnología. Los asientos son muy cómodos y bastante chillones, donde se combinan las tonalidades grises y amarillo fosforescente que no dejan indiferente a nadie. Hay algún guiño al primer modelo en el uso de la piel repuntada en la consola de la parte del acompañante y poco más.

El resto del vehículo rezuma tecnología por todas partes con una pantalla delante del conductor y otra en la consola central, que se complementan para dar al conductor toda la información necesaria, además de todo lo que se puede pedir en una buena consola de infoentretenimiento.

El volante es multifunción y cuenta con muchos comandos para hacer más accesible al conductor el control de la configuración e información de las pantallas. Además, los únicos botones físicos que lleva (además de los del volante) son los de la climatización, que es importante que no estén integrados en la pantalla para hacerlos más accesibles.

El interior, a pesar de no ser un vehículo excesivamente grande, sí que pueden viajar tres adultos en caso de necesidad, pero está más pesado para dos adultos. Por su parte, el maletero tiene 277 litros de capacidad, que no es una cifra muy alta pero suficiente para llevar dos o tres paquetes medianos. Estos litros son ampliables hasta los 959 litros abatiendo los asientos posteriores.

Podéis encontrar este interesantísimo modelo en Dibauto Plus, concesionario Renault situado en la calle Gremi de Sucrers i Candelers 6, en el Polígon de Son Castelló de Palma.