En la apertura de sesión, con el euro apreciándose el 0,23 % y cambiándose a 1,076 dólares, la bolsa que más cae es la de Fráncfort, con el 1,17 %; seguida de Madrid, con el 1 %; París, con el 0,98 %; Milán, con el del 0,89 %; y Londres, con el 0,46 %. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede, el 1,15 %.
Trump anunció ayer aranceles del 25 % a todos los automóviles no fabricados en EE. UU. a partir del próximo 2 de abril. Los países más afectados son México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha dicho ya que está «profundamente» preocupada por el anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, de imponer aranceles adicionales al sector y advirtió de que perjudicarán simultáneamente a los fabricantes de automóviles globales y a la industria manufacturera estadounidense.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, registró este jueves una caída del 0,6 % arrastrado por el sector del motor, mientras, el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, subió un ligero 0,09 %; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,15 %; y el parqué de Shenzhen se anotó el 0,23 %. Wall Street cerró ayer en rojo, y al término de la sesión el Dow Jones de Industriales bajó un 0,31 %; el selectivo S&P 500 cedió un 1,12 %; y el tecnológico Nasdaq cayó un notable 2,04 %. En el plano macro hoy será relevante el dato final del PIB del cuarto trimestre de 2024 en EE. UU.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo, considerado el de referencia, cae hasta el 2,755 %, mientras que el español también desciende, hasta el 3,383 %. En cuanto a las materias primas, mientras el oro sube el 0,50 %, hasta los 3.072 dólares, el petróleo baja. En el caso del Brent, el de referencia en Europa, cae el 0,34 % hasta los 73,54 dólares, mientras que el de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI) baja el 0,29 %, hasta los 69,45 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado. El bitcóin sube un 0,30 %, hasta los 87.551 dólares.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.