Agua, comida y medicinas: qué incluir en el kit de emergencia que recomienda la Unión Europea

La nueva estrategia de preparación ante las crisis de la Comisión Europea busca que los ciudadanos tengan reservas para subsistir 72 horas sin ayuda externa

Imagen de archivo de un botiquín.

TW
52

La Comisión Europea presentará este miércoles un nuevo plan de preparación civil que busca fortalecer la capacidad de respuesta de los ciudadanos ante posibles crisis, tal y como adelantó este martes El País. La estrategia, impulsada por el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, recomienda que los hogares europeos dispongan de suministros básicos suficientes para resistir hasta 72 horas sin ayuda externa en caso de emergencias como apagones, desastres naturales o situaciones derivadas de conflictos.

«Tenemos que prepararnos para lo inesperado», ha declarado Lenarcic, enfatizando la importancia de desarrollar una cultura preventiva en toda la Unión Europea. El plan, que se encuentra en fase de presentación, establece directrices específicas sobre los elementos esenciales que deberían formar parte del kit de emergencia doméstico, priorizando la autosuficiencia temporal de las familias ante eventos adversos.

Contenido recomendado del kit de emergencia

El kit de supervivencia básico propuesto por la Comisión Europea incluye varios elementos fundamentales:

  • Agua potable: Entre 4 y 6 litros por persona para garantizar la hidratación durante tres días
  • Alimentos no perecederos: Conservas, productos deshidratados y alimentos que no requieran refrigeración
  • Equipamiento de emergencia: Radio sin conexión eléctrica y linternas con pilas de repuesto
  • Suministros médicos: Botiquín de primeros auxilios completo
  • Artículos de higiene personal: Productos básicos de aseo
  • Documentación importante: Copias de documentos personales y familiares
  • Dispositivos electrónicos: Baterías externas y cargadores

Las familias con niños pequeños deberán incluir elementos adicionales como pañales, toallitas húmedas y leche adaptada en cantidad suficiente. La Comisión recomienda actualizar regularmente estos suministros y verificar las fechas de caducidad de los productos almacenados.

Esta iniciativa se enmarca en un contexto más amplio de preparación ante crisis a nivel europeo, que incluye la coordinación entre estados miembros y la activación de mecanismos de respuesta conjunta. La estrategia busca complementar los sistemas de protección civil existentes, mejorando la resiliencia ciudadana ante situaciones de emergencia.