El primer ministro canadiense, Justin Trudeau. | Reuters - Patrick Doyle

TW
0

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reveló este lunes que tras conversar una segunda vez con el presidente estadounidense, Donald Trump, EE.UU. suspenderá durante 30 días la implementación de aranceles del 25 %, cuya entrada en vigencia estaba prevista para el martes. Ottawa se compromete a crear un puesto especial para combatir el contrabando de fentanilo y a garantizar la vigilancia permanente de la frontera compartida.

«Acabo de tener una conversación buena con el presidente Trump. Canadá va a aplicar el plan fronterizo de 1.300 millones de dólares para reforzar la frontera con más helicópteros, tecnología y personal, una mejor coordinación con las autoridades estadounidenses y más recursos para frenar el flujo de fentanilo», ha explicado Trudeau en una publicación en la red social X, antes Twitter.

«Garantizaremos que haya ojos 24/7 en la frontera y crearemos una Fuerza Conjunta EEUU-Canadá para combatir el crimen organizado, el fentalino y el blanqueo de dinero», ha añadido. Trudeau ha explicado que ha firmado ya una nueva «directriz de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo» que tendrá una financiación de 200 millones. Trump, por su parte, había amenazado con imponer aranceles a las importaciones canadienses a menos que tomara medidas enérgicas contra el tráfico de drogas y el flujo de migrantes ilegales a través de la frontera.

Con esta novedad, Canadá se une a México, cuya presidenta, Claudia Sheinbaum, ha revelado tras una conversación telefónica con el propio Trump también este lunes que en las fechas próximas va a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común. Sheinbaum, ante los medios, ha defendido el pacto resultado de «una buena conversación en el marco del respeto». La presidenta azteca señaló igualmente que Trump también «estuvo de acuerdo» en trabajar contra el trasiego de armas de Estados Unidos a México.