Para muchos españoles, los viajes del Imserso son una ocasión esperada con ansias, tanto para disfrutar del clima y la cultura de nuestro país, como para acceder a tratamientos termales de gran calidad. Sin duda, este programa ha sido un pilar importante para mejorar la calidad de vida de los pensionistas, contribuyendo a su bienestar físico y mental. Con este nuevo plan de expansión, se busca ofrecer opciones más variadas para quienes buscan experiencias distintas más allá de nuestras fronteras.
Internacionalización de los destinos del Imserso
El Programa de Termalismo del Imserso tiene un largo recorrido, ya son 35 años llevando bienestar a miles de beneficiarios a través de sus tratamientos preventivos y rehabilitadores. La directora del Imserso, Mayte Sancho, anunció durante la pasada edición de Fitur su interés en ampliar las fronteras del programa, afirmando que «estamos abiertos a todo tipo de iniciativas para que este programa crezca». Esta iniciativa promete tener un impacto positivo, no solo en la salud de los participantes, sino también en la generación de redes sociales entre ellos, combatiendo la soledad que muchas veces afecta a los más mayores.
Requisitos y gestión de solicitudes
Participar en el Programa de Termalismo sigue siendo accesible para aquellos que cumplen ciertos requisitos. Entre ellos, ser pensionista de jubilación o incapacidad permanente del sistema de seguridad social español, o bien tener más de 65 años como asegurado de dicho sistema. Además, es fundamental que el solicitante pueda valerse por sí mismo para las actividades diarias y no posea contraindicación médica para recibir los tratamientos ofertados.
La inscripción se puede realizar de forma telemática a través de la sede electrónica del Imserso o, si se prefiere, mediante el envío de los formularios correspondientes por correo postal. Este proceso asegura que todos los interesados tengan la oportunidad de disfrutar de los beneficios de este programa tan valorado.
Impacto económico y social del programa
La relevancia económica del Programa de Termalismo es incuestionable. En lo que va de año, se han ofertado 197.000 plazas distribuidas en 84 balnearios a nivel nacional, generando un impacto económico de casi 115 millones de euros. Estas cifras reflejan la importancia de este programa, no solo como fuente de mejoría personal para sus usuarios, sino también como elemento dinamizador del sector turístico y termal.
Con las nuevas perspectivas de expansión a Francia y Portugal, el Programa de Termalismo del Imserso se perfila como una iniciativa aún más atractiva. Así, los futuros participantes podrán disfrutar de nuevas experiencias termales a precios asequibles, favoreciendo tanto su bienestar como la exploración de la rica historia y cultura de estos nuevos destinos internacionales.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Sgto. Pedro MarquésEste es el sentido de justicia social que tienen los políticos tanto de un partido como del otro. Aquí nadie discute si una persona que ha cotizado mucho tenga derecho a recibir una buena pensión pero, sería justo que un abogado que ingresa 10000 euros al mes, aunque declare todos sus honorarios a Hacienda, recibiese a la ayuda para pagar el alquiler, el bono social eléctrico, otra subvención para los libros de texto de sus hijos, etc.? No. Pues lo mismo para el jubilado que cobra la pensión máxima (que es porque ha cotizado mucho), que el descuento que le hacen en el IMSERSO para viajar es a costa de otro pensionista que cobra 1000 euros (que en algunos casos ha cotizado poco y no porque hubiese acordado con el empresario cobrar la mitad en negro ni porque fuese un vago), ha de pagar un alquiler y, además, tiene problemas de oido o en la vista y no recibe una ayuda para ponerse unos audífonos o cambiar los lentes.
No hay dinero para la ley de Dependencia pero sí para esto. Tomo nota.
VecinaCreo haber entendido ,que los jubilados que viene desde las islas menores tambien se les incluirá el viaje hasta Mallorcay si es necesario alojamiento para poder acceder a los viajes que salen desde Mallorca,seguramente a partir del año que viene.
digoyoLo que yo no entiendo el porque de esta noticia,el año pasado lo intentamos por la agencia ,en las fechas que tocaban ,nos aceptaron ,a los pocos días anulamos por necesidad,este año en la repesca y directamente desde la web,tenemos dos viajes ,uno a costa brava y otro a Tenerife sin transporte,eso sí,pero con nuestro descuento no es problema y no es solo nosotros todos los que conocemos tiene sus viajes,no siempre donde desean como primera opción.
afbSi alguien cobra mucho es porque ha cotizado mucho,ya está,si cobras 900€,es porqué habrás cotizado para esto ,por tanto el que cobra mucho tiene exactamente el mismo derecho a beneficios como jubilado que el que cobra 600.
El IMSERSO y sus viajes son maravillosos. El bálsamo de Fierabrás... Resulta que un jubilado que cobra más de 2000 euros cada mes tiene derecho a que le hagan descuentos para fotografiar paisajes y monumentos o bailar en línea en un hotel. Otro jubilado que cobra una pensión de 900 euros y necesita cambiar los lentes o ponerse una prótesis dental no recibe ninguna ayuda. Se ve que es más importante o justo para los gobernantes que una persona con buena capacidad económica se beneficie de descuentos para divertirse que alguien que roza el umbral de la pobreza pueda ver o masticar correctamente.
Esta noticia parece una broma de mal gusto, ¿Se ha informado este diario de los viajes a los que podemos optar los jubilados de Menorca?. Es indignante y vergonzoso el agravio comparativo. Lamentable.
Dado que más del 80% de los residentes de Baleares(segun sus informaciones) NO conseguimos viajar con el Imserso, flaco favor nos hace promocionando este iniciativa.