El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, cumplió 30 años en el poder con más de un millar de presos políticos (1.275) en las cárceles de la antigua república soviética, en un año en que la persecución del disenso alcanzó «nuevas alturas». La oficina de Derechos Humanos de la ONU informó sobre «motivos razonables para creer que (en Bielorrusia) se ha podido haber cometido el crimen contra la humanidad de la persecución» política, señala el informe de Human Rights Watch.
Lukashenko, 30 años en el poder y más de un millar de presos políticos en la cárcel
El líder bielorruso ocupa el poder desde 1994, y se presenta en pocos días a la reelección para su séptimo mandato
También en Actualidad
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Arroja por la ventana y mata al perro de su pareja tras haberla agredido en Ciutadella
- El Seprona tendrá acceso a datos restringidos para combatir las obras ilegales en suelo rústico
- El hospital readmite a la doctora Popel por orden judicial pese a su expulsión del colegio médico
- Un padre denuncia al IES Maria Àngels Cardona ante Educación por una agresión a su hijo
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Después de leer toda esta desinformación, sólo me queda decir....Hurra!, Hurra!, Hurra!, Lukashenko!!!!
Hablar de presos políticos en otros países es tremendamente hipócrita porque hay países europeos (UE) donde vas a la cárcel por opinar, por publicar un tweet, por postear un meme, por silbar una melodía o por poner en duda el relato oficial mantenido por tu gobierno. En España incluso se ha metido en la cárcel a libreros por vender libros. Aquí sólo hay libertad de expresión para los que tienen opiniones legales. Curioso, ¿no? La libertad de expresión consiste precisamente en poder expresar opiniones que no sean del gusto de los demás y, sobretodo, del gobierno.
Es el claro ejemplo de lo que pasará en España si no paramos a pedrito.