TW
0

El Grupo de Apoyo a Pablo González, periodista encarcelado en Polonia desde febrero de 2022 bajo la acusación de supuesto espionaje, denuncia que, a diferencia de la presión ejercida para liberar a Julian Assange, el Gobierno español "no haya movido un dedo" para lograr al menos que el reportero sea extraditado a España.

En un comunicado, el colectivo creado para apoyar a González manifiesta su alegría por la puesta en libertad del fundador de WikiLeaks tras un calvario de 14 años, al que se ha puesto fin, aseguran, porque "su caso era ya demasiado molesto" para el presidente estadounidense, Joe Biden, y por la insistencia del Gobierno de Australia.

"Ese factor tan determinante en el caso de Assange, es el que falta clamorosamente en el de Pablo González Yagüe", lamenta el grupo de apoyo al reportero español que acusa al Gobierno de no mover un dedo.

Después de cerca de dos y años y medio de su detención cuando informaba desde Polonia para medios españoles sobre la huida de refugiados ucranianos de la invasión rusa, el comunicado resalta que ni él ni sus abogados conocen las acusaciones concretas que pesan sobre él.

"Entre tanto se violan de forma constante sus derechos como ciudadano español y de la UE. Y esta situación no ha merecido para el gobierno español ni una nota de protesta ante el Gobierno de Polonia ni ante las autoridades europeas", enfatizan.

Consideran que González es, como Assange, "un cabeza de turco" y señalan al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, de "dejación de funciones", pues al menos, "podía pedir a Polonia la aplicación de la norma europea que permitiría a Pablo González esperar en España a un juicio justo".

El Grupo de Apoyo a Pablo González agradece que, finalmente, asociaciones de prensa y sindicatos de periodistas de todo el Estado hayan elevado sus voz y se hayan manifestado recientemente ante el Consulado de Polonia en Madrid.