Lula prescinde de decenas de militares que administraban la residencia presidencial
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, durante la ceremonia de toma de poder de la nueva presidenta del Banco do Brasil, Tarciana Medeiros. | Reuters
Brasilia17/01/23 16:03
El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva prescindió este martes de 40 militares que trabajaban en la administración de la residencia presidencial, en un momento de desconfianza entre el mandatario brasileño y las Fuerzas Armadas por el asalto a los poderes de bolsonaristas radicales el 8 de enero. La decisión fue tomada por el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, que dispensó a 40 militares que formaban parte de la Coordinación de Administración del Palacio de la Alvorada, la residencia del jefe de Estado, en Brasilia, según publicó en el Diario Oficial.
También en Actualidad
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
ESPERO QUE ALGO BUENO HAGA PARA EL PUEBLO POBRE, SUFRIDO EN BRASIL. TIENE OTRA OPORTUNIDAD REGALADA POR EL MUNDO. A VER. CREO EN EL. AUN QUE, CON LULA EN 2 MEZES.... YA UN PRESO EN BRASIL, GANA MÁS QUE UN SALARIO MINIMO, SOLO POR ESTAR PRESO. ASI QUE, CONVEN MAS SER PRESOS, QUE IR A TRABAJAR. TODO ESO, PARA MI PERSONALEMTE, ES BASTANTE RIDICULO!!!!! QUE APRIENDE UN NIÑO!????? QUE ROBAR CONVEN. SALUDOS.
Antonio Bibiloni muletA este hombre le dejo en libertad el juez Alexandre de Moraes, presidente del Tribunal Superior Federal de Brasil alegando defectos de forma en el juicio en el que se demostró la corrupción de Lula, y en lugar de ordenar repetir el juicio lo dejó en libertad para que pudiera presentarse a las elecciones. Ese mismo juez se pasó luego al Tribunal Superior Electoral (que viene a ser nuestra junta electoral central) y fue el que otorgó la victoria a Lula por un escasísimo margen en un proceso muy cuestionado y nada transparente. El juez de Moraes vuelve a estar en el Tribunal Superior Federal y ha empezado la cacería de Bolsonaro y todos sus altos cargos. Ya hay varios ministros encarcelados y pronto pedirá a EEUU la extradición de Bolsonaro, al que, sin duda, condenará. Cómo ves todo muy democrático